El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años

Descripción del Articulo

El trabajo plantea como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica a través de un proyecto de aprendizaje que incorpora el juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular San Luis Gonzaga (Piura, P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duque Huaches, Jasel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Juego -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_bcbfd449cbc40d6841d7c98f8ed2b535
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6551
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
title El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
spellingShingle El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
Duque Huaches, Jasel
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Juego -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
title_full El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
title_fullStr El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
title_full_unstemmed El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
title_sort El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
author Duque Huaches, Jasel
author_facet Duque Huaches, Jasel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Esteves, Marcos Augusto
Guzmán Trelles, Luis Enrique
García Gonzáles, Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Duque Huaches, Jasel
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Juego -- Educación preescolar
topic Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Juego -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo plantea como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica a través de un proyecto de aprendizaje que incorpora el juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular San Luis Gonzaga (Piura, Perú). La problemática abordada se centra en la dificultad que presentaban los niños al relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales, así como la falta de comprensión en el concepto de cantidad y conteo y la resolución de problemas relacionados con la orientación y desplazamiento en el espacio. Esto se atribuye al uso constante de aparatos electrónicos, la escasez de material concreto y el limitado apoyo de los padres de familia, factores que han generado un bajo rendimiento escolar en la competencia matemática, escasa interacción entre los niños y falta de atención y concentración en las actividades. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con el pensamiento lógico matemático, abarcando definiciones de diversos autores, así como sus capacidades y contenidos. Además, se explora el juego como recurso didáctico, proporcionando su definición, características y tipos de juego. La implementación del proyecto de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional, ha generado logros positivos en los estudiantes al desarrollar su pensamiento lógico matemático a través de los juegos presentados, mejorando así su rendimiento académico. Los resultados obtenidos destacan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, subrayando la importancia de integrar una estrategia innovadora para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños. Lo que contribuirá a fortalecer la labor docente al proporcionar un ambiente propicio para el desarrollo de las habilidades matemáticas de cada niño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T13:27:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T13:27:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Duque, J. (2024). El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6551
identifier_str_mv Duque, J. (2024). El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6551
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d401fb-5676-4ac2-8cda-0209c83e0cfc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4f4302e-0a50-436e-9b15-4fec11808258/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf11387-ab91-4c95-b11f-6a4b6c3124a3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c27995f-5210-4c05-b8e5-ac9c2c1ca7c1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad86564d-9bd5-4b81-9626-a901b923331f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fb1c9e1-3a6b-45b9-8318-fd27f6408837/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f89e8c6-776d-419b-af06-52eebba1bbae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d26fa08-f654-4875-b642-119bfe1ee17e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c0e40fb-1c37-4749-a56b-95633c7fc41a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e219c256-c26f-4fe5-85fe-ed6ff6272fc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 883a3a711bfc4b37235e50ef5a1ddbb8
08cea4d2c0d6adc04fd174b8952b3eb2
6daf1078aac60f2efe23db3f5446302b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e0d2f36f9bfbc7148aa9426897778bf
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
152d28e595b818d8ef9e8ca00aec28d9
ca6a8f61767210aefab943131420cb0b
329c6b1d95fdd296c2368b21a2621d59
1893bc991e18ecca5194da050ba257b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818460947808256
spelling Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloDuque Huaches, JaselPiura, Perú2024-03-01T13:27:38Z2024-03-01T13:27:38Z2024-02Duque, J. (2024). El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6551El trabajo plantea como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica a través de un proyecto de aprendizaje que incorpora el juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular San Luis Gonzaga (Piura, Perú). La problemática abordada se centra en la dificultad que presentaban los niños al relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales, así como la falta de comprensión en el concepto de cantidad y conteo y la resolución de problemas relacionados con la orientación y desplazamiento en el espacio. Esto se atribuye al uso constante de aparatos electrónicos, la escasez de material concreto y el limitado apoyo de los padres de familia, factores que han generado un bajo rendimiento escolar en la competencia matemática, escasa interacción entre los niños y falta de atención y concentración en las actividades. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con el pensamiento lógico matemático, abarcando definiciones de diversos autores, así como sus capacidades y contenidos. Además, se explora el juego como recurso didáctico, proporcionando su definición, características y tipos de juego. La implementación del proyecto de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional, ha generado logros positivos en los estudiantes al desarrollar su pensamiento lógico matemático a través de los juegos presentados, mejorando así su rendimiento académico. Los resultados obtenidos destacan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, subrayando la importancia de integrar una estrategia innovadora para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños. Lo que contribuirá a fortalecer la labor docente al proporcionar un ambiente propicio para el desarrollo de las habilidades matemáticas de cada niño.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEstrategias de aprendizaje -- Educación preescolarMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)Juego -- Educación preescolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego como recurso didáctico para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel InicialUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel InicialFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Educación Inicial76521082https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2401.pdfTSP_EDUC_2401.pdfArchivo principalapplication/pdf2063016https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d401fb-5676-4ac2-8cda-0209c83e0cfc/download883a3a711bfc4b37235e50ef5a1ddbb8MD51Autorización_Duque Huaches.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf396048https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4f4302e-0a50-436e-9b15-4fec11808258/download08cea4d2c0d6adc04fd174b8952b3eb2MD53Reporte_Duque Huaches.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2547100https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf11387-ab91-4c95-b11f-6a4b6c3124a3/download6daf1078aac60f2efe23db3f5446302bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c27995f-5210-4c05-b8e5-ac9c2c1ca7c1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTSP_EDUC_2401.pdf.txtTSP_EDUC_2401.pdf.txtExtracted texttext/plain92183https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad86564d-9bd5-4b81-9626-a901b923331f/download9e0d2f36f9bfbc7148aa9426897778bfMD511Autorización_Duque Huaches.pdf.txtAutorización_Duque Huaches.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fb1c9e1-3a6b-45b9-8318-fd27f6408837/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte_Duque Huaches.pdf.txtReporte_Duque Huaches.pdf.txtExtracted texttext/plain101931https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f89e8c6-776d-419b-af06-52eebba1bbae/download152d28e595b818d8ef9e8ca00aec28d9MD515THUMBNAILTSP_EDUC_2401.pdf.jpgTSP_EDUC_2401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20173https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d26fa08-f654-4875-b642-119bfe1ee17e/downloadca6a8f61767210aefab943131420cb0bMD512Autorización_Duque Huaches.pdf.jpgAutorización_Duque Huaches.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31444https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c0e40fb-1c37-4749-a56b-95633c7fc41a/download329c6b1d95fdd296c2368b21a2621d59MD514Reporte_Duque Huaches.pdf.jpgReporte_Duque Huaches.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25047https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e219c256-c26f-4fe5-85fe-ed6ff6272fc6/download1893bc991e18ecca5194da050ba257b0MD51611042/6551oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/65512025-03-15 19:10:14.42https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).