Análisis estratégico-operativo y propuestas de mejora de procesos para una microempresa comercial piurana
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es analizar estratégica y operativamente a la PYME Mil Cosas, microempresa dedicada a la venta de diversos productos para todas las edades, ubicada en la ciudad de Piura, con el fin de plantear diversas propuestas de mejora en sus procesos para alcanzar un mejor desempeño lab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas y medianas empresas -- Planificación estratégica Administración de ventas -- Planificación estratégica 601.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la tesis es analizar estratégica y operativamente a la PYME Mil Cosas, microempresa dedicada a la venta de diversos productos para todas las edades, ubicada en la ciudad de Piura, con el fin de plantear diversas propuestas de mejora en sus procesos para alcanzar un mejor desempeño laboral. Para ello, se realizó un levantamiento de información acerca de los procesos operativos y estratégicos de la empresa a través de una serie de entrevistas al personal y visitas al negocio. Asimismo, se identificó la aplicación implícita de herramientas Lean Manufacturing: 5S, Value Stream Mapping (VSM) y Kaizen. Con lo cual, se realizó el análisis FODA y Porter para identificar las ventajas y desventajas de la microempresa respecto a su entorno. Posteriormente, se graficó el diagrama de Pareto para identificar los problemas relevantes y se examinaron sus causas por medio del diagrama de Ishikawa. Tras estos desarrollos, se determina que los problemas estratégicos y operativos de la empresa tienen su origen en la ausencia de información e indicadores. Asimismo, se señala que el diseño de un sistema de ventas permitirá registrar datos importantes de la empresa para la posterior toma de decisiones. La elaboración de un plan estratégico, rediseño de procesos, Value Stream Mapping e indicadores establecerá un marco regulador que guíe el negocio. Por lo que, se concluye que el análisis estratégico-operativo realizado en la empresa evidencia la necesidad de implementar un sistema de gestión de información que permita almacenar la data obtenida de las ventas y compras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).