Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es determinar si, dadas ciertas condiciones, existe la posibilidad de que un contrato de colaboración empresarial, que incluya algunos acuerdos restrictivos, es susceptible de generar efectos positivos para el mercado y termine beneficiando a los consumidores en última instan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de la competencia económica Competencia (Derecho) Libre empresa -- Aspectos jurídicos D347.4 |
id |
UDEP_bb17225b6aa68be11129557b36589e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2258 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Calderón Burneo, ErnestoSotomayor Flores, Miguel EduardoUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.2015-12-01T23:30:07Z2015-12-01T23:30:07Z2015-12-012015-06Sotomayor, M. (2015). Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia. Tesis de pregrado en Derecho. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2258El objetivo de la tesis es determinar si, dadas ciertas condiciones, existe la posibilidad de que un contrato de colaboración empresarial, que incluya algunos acuerdos restrictivos, es susceptible de generar efectos positivos para el mercado y termine beneficiando a los consumidores en última instancia, dentro de un mediano o largo plazo. Para ello, se analiza los contratos de colaboración empresarial más comunes, como los contratos con cláusulas restrictivas en los mercados de distribución y alta tecnología, haciendo un análisis global de sus ventajas y desventajas, basándonos en experiencias de agencias de competencia en Europa y Estados Unidos, donde ya ha habido jurisprudencia al respecto. Finalmente, se incluye las conclusiones, además de una recomendación de cómo debe lidiar nuestro país con este tipo de contratos (de colaboración empresarial y la validez de cláusulas restrictivas), de ser analizados por Indecopi.Tesis (Abogado)--Universidad de Piura. Facultad de Derecho, 2015.1,38 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Miguel Eduardo Sotomayor FloresCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDerecho de la competencia económicaCompetencia (Derecho)Libre empresa -- Aspectos jurídicosD347.4Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/ThesisTEXTDER_030.pdf.txtDER_030.pdf.txtExtracted texttext/plain101975https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93788c8e-f3bd-4318-8191-1b6fbb910cd0/download6f7521a5961ef9d53554e4eb7ddbb401MD54ORIGINALDER_030.pdfapplication/pdf1449399https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/454e2f30-f095-4ba7-a091-5091775f14a5/download121f37fc727a439aded31b7519575c75MD51THUMBNAILDER_030.pdf.jpgDER_030.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26535https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c2b81f-6f92-4c16-a1f4-a5ce3e4fd5c1/downloadbe2caee4b243dd2a21d9e6e97844b553MD5511042/2258oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/22582025-03-15 18:29:39.471https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia |
title |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia |
spellingShingle |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia Sotomayor Flores, Miguel Eduardo Derecho de la competencia económica Competencia (Derecho) Libre empresa -- Aspectos jurídicos D347.4 |
title_short |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia |
title_full |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia |
title_fullStr |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia |
title_full_unstemmed |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia |
title_sort |
Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia |
author |
Sotomayor Flores, Miguel Eduardo |
author_facet |
Sotomayor Flores, Miguel Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Burneo, Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotomayor Flores, Miguel Eduardo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Derecho de la competencia económica Competencia (Derecho) Libre empresa -- Aspectos jurídicos |
topic |
Derecho de la competencia económica Competencia (Derecho) Libre empresa -- Aspectos jurídicos D347.4 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D347.4 |
description |
El objetivo de la tesis es determinar si, dadas ciertas condiciones, existe la posibilidad de que un contrato de colaboración empresarial, que incluya algunos acuerdos restrictivos, es susceptible de generar efectos positivos para el mercado y termine beneficiando a los consumidores en última instancia, dentro de un mediano o largo plazo. Para ello, se analiza los contratos de colaboración empresarial más comunes, como los contratos con cláusulas restrictivas en los mercados de distribución y alta tecnología, haciendo un análisis global de sus ventajas y desventajas, basándonos en experiencias de agencias de competencia en Europa y Estados Unidos, donde ya ha habido jurisprudencia al respecto. Finalmente, se incluye las conclusiones, además de una recomendación de cómo debe lidiar nuestro país con este tipo de contratos (de colaboración empresarial y la validez de cláusulas restrictivas), de ser analizados por Indecopi. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-01T23:30:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-01T23:30:07Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-01 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/Thesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Sotomayor, M. (2015). Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia. Tesis de pregrado en Derecho. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2258 |
identifier_str_mv |
Sotomayor, M. (2015). Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia. Tesis de pregrado en Derecho. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2258 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Miguel Eduardo Sotomayor Flores |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Miguel Eduardo Sotomayor Flores Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,38 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93788c8e-f3bd-4318-8191-1b6fbb910cd0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/454e2f30-f095-4ba7-a091-5091775f14a5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c2b81f-6f92-4c16-a1f4-a5ce3e4fd5c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f7521a5961ef9d53554e4eb7ddbb401 121f37fc727a439aded31b7519575c75 be2caee4b243dd2a21d9e6e97844b553 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817840158310400 |
score |
13.3742075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).