Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es determinar si, dadas ciertas condiciones, existe la posibilidad de que un contrato de colaboración empresarial, que incluya algunos acuerdos restrictivos, es susceptible de generar efectos positivos para el mercado y termine beneficiando a los consumidores en última instan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de la competencia económica Competencia (Derecho) Libre empresa -- Aspectos jurídicos D347.4 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es determinar si, dadas ciertas condiciones, existe la posibilidad de que un contrato de colaboración empresarial, que incluya algunos acuerdos restrictivos, es susceptible de generar efectos positivos para el mercado y termine beneficiando a los consumidores en última instancia, dentro de un mediano o largo plazo. Para ello, se analiza los contratos de colaboración empresarial más comunes, como los contratos con cláusulas restrictivas en los mercados de distribución y alta tecnología, haciendo un análisis global de sus ventajas y desventajas, basándonos en experiencias de agencias de competencia en Europa y Estados Unidos, donde ya ha habido jurisprudencia al respecto. Finalmente, se incluye las conclusiones, además de una recomendación de cómo debe lidiar nuestro país con este tipo de contratos (de colaboración empresarial y la validez de cláusulas restrictivas), de ser analizados por Indecopi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).