Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es plantear la utilización de la metodología Design Thinking para solucionar problemas que vienen mostrando la Oficina de Gestión Administrativa de la Universidad Privada Antenor Orrego, sede Piura, las cuales presentan una comunicación informal en sus planes de trabajo, así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad Privada Antenor Orrego (Piura) -- Administración Administración universitaria Cambio organizacional -- Administración 658.402 |
id |
UDEP_baceb2691be5adc5a7ff8155d1a058d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4259 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Alcas Rojas, FabiolaCortez Gonzales, Lucía MercedesUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Piura, Perú2019-12-11T15:00:55Z2019-12-11T15:00:55Z2019-12-112019-05Cortez, L. (2019). Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4259El objetivo del trabajo es plantear la utilización de la metodología Design Thinking para solucionar problemas que vienen mostrando la Oficina de Gestión Administrativa de la Universidad Privada Antenor Orrego, sede Piura, las cuales presentan una comunicación informal en sus planes de trabajo, así como deficiencias en la interrelación de áreas que la conforman. La metodología consta de cinco fases: empatizar, definir, idear, prototipar y probar; y su éxito radica en el contacto con el usuario final, dado que es este el que proporcionan el input necesario para la prueba y mejora de la propuesta. Con tal fin, se llevaron a cabo reuniones en las que las áreas ponen en común sus planes de trabajo anuales y se informan mensualmente los avances. De esta manera, se sabe del trabajo de cada área y pueden unir esfuerzos, plantear mejoras o detectar problemas. Siguiendo las fases, se proponen soluciones viables (ejecutables con el presupuesto a la oficina administrativa en Piura), prácticas y creativas. Por lo demás, la metodología permitirá menos rigidez en la gestión administrativa, logrando la participación de los colaboradores para la mejora en el funcionamiento de la institución. Tras estos desarrollos, se obtuvo una respuesta positiva de parte de los trabajadores quienes expresaron sus ideas, comunicaron problemas, plantearon soluciones y se mostraron abiertos a aplicar la nueva metodología explicada, así como a implementar los comités de innovación propuestos, viéndolos como una herramienta que los ayudaría en su vida personal y profesional.1,00 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lucía Mercedes Cortez GonzalesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPUniversidad Privada Antenor Orrego (Piura) -- AdministraciónAdministración universitariaCambio organizacional -- Administración658.402Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo profesionalAdministración de EmpresasORIGINALTSP_AE_1906.pdfTSP_AE_1906.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1046536https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de1b9983-5b12-4b24-91cf-ae4d04b733aa/download105610ea0cd7396212b8e5c4130b4a42MD51TEXTTSP_AE_1906.pdf.txtTSP_AE_1906.pdf.txtExtracted texttext/plain45540https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ffe8970-d400-489c-b2fd-1655fba05f73/download88ede4109fa2b87651dcda4176e78754MD56THUMBNAILTSP_AE_1906.pdf.jpgTSP_AE_1906.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21026https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c110d7a3-411d-4e55-8a4e-799e3604b7d7/downloadac22218aa97a4fa262e0e21bd5cc0301MD5711042/4259oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/42592025-03-15 18:25:50.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura |
title |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura |
spellingShingle |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura Cortez Gonzales, Lucía Mercedes Universidad Privada Antenor Orrego (Piura) -- Administración Administración universitaria Cambio organizacional -- Administración 658.402 |
title_short |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura |
title_full |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura |
title_fullStr |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura |
title_full_unstemmed |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura |
title_sort |
Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura |
author |
Cortez Gonzales, Lucía Mercedes |
author_facet |
Cortez Gonzales, Lucía Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcas Rojas, Fabiola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Gonzales, Lucía Mercedes |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego (Piura) -- Administración Administración universitaria Cambio organizacional -- Administración |
topic |
Universidad Privada Antenor Orrego (Piura) -- Administración Administración universitaria Cambio organizacional -- Administración 658.402 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.402 |
description |
El objetivo del trabajo es plantear la utilización de la metodología Design Thinking para solucionar problemas que vienen mostrando la Oficina de Gestión Administrativa de la Universidad Privada Antenor Orrego, sede Piura, las cuales presentan una comunicación informal en sus planes de trabajo, así como deficiencias en la interrelación de áreas que la conforman. La metodología consta de cinco fases: empatizar, definir, idear, prototipar y probar; y su éxito radica en el contacto con el usuario final, dado que es este el que proporcionan el input necesario para la prueba y mejora de la propuesta. Con tal fin, se llevaron a cabo reuniones en las que las áreas ponen en común sus planes de trabajo anuales y se informan mensualmente los avances. De esta manera, se sabe del trabajo de cada área y pueden unir esfuerzos, plantear mejoras o detectar problemas. Siguiendo las fases, se proponen soluciones viables (ejecutables con el presupuesto a la oficina administrativa en Piura), prácticas y creativas. Por lo demás, la metodología permitirá menos rigidez en la gestión administrativa, logrando la participación de los colaboradores para la mejora en el funcionamiento de la institución. Tras estos desarrollos, se obtuvo una respuesta positiva de parte de los trabajadores quienes expresaron sus ideas, comunicaron problemas, plantearon soluciones y se mostraron abiertos a aplicar la nueva metodología explicada, así como a implementar los comités de innovación propuestos, viéndolos como una herramienta que los ayudaría en su vida personal y profesional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-11T15:00:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-11T15:00:55Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-11 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cortez, L. (2019). Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4259 |
identifier_str_mv |
Cortez, L. (2019). Implementación de la metodología Design Thinking en las oficinas de gestión administrativa de UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) - filial Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4259 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Lucía Mercedes Cortez Gonzales |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Lucía Mercedes Cortez Gonzales Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,00 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de1b9983-5b12-4b24-91cf-ae4d04b733aa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ffe8970-d400-489c-b2fd-1655fba05f73/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c110d7a3-411d-4e55-8a4e-799e3604b7d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
105610ea0cd7396212b8e5c4130b4a42 88ede4109fa2b87651dcda4176e78754 ac22218aa97a4fa262e0e21bd5cc0301 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817795721756672 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).