Evaluación operacional de una red compuesta por 5 intersecciones a través del HCM, Synchro y Vissim
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo analizar el comportamiento operacional de una red compuesta por cinco intersecciones ubicadas en el distrito de Santiago de Surco. Para esto se utilizó, como medio de análisis la metodología HCM 2010 y los softwares de simulación Synchro 10 y Vissim 11 con la fina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red viaria -- Diseño y construcción Carreteras -- Intercambio e intersecciones -- Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo analizar el comportamiento operacional de una red compuesta por cinco intersecciones ubicadas en el distrito de Santiago de Surco. Para esto se utilizó, como medio de análisis la metodología HCM 2010 y los softwares de simulación Synchro 10 y Vissim 11 con la finalidad de evaluar su aplicabilidad dentro de una realidad peruana. Los resultados de esta investigación evidenciarán que los problemas de congestión, muchas veces nacen desde la concepción de los proyectos viales porque estos no utilizan las herramientas adecuadas para representar el comportamiento operacional real del sistema vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).