Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar modelos de regresión que permitan predecir valores del Índice de Condición del pavimento a partir del Índice internacional de Rugosidad en pavimento flexible, de esa manera obtener ambos parámetros a partir del estudio de uno. Para lograrlo, se efectuó el estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Sánchez, Hitler Cleycer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles -- Investigaciones
Análisis de regresión -- Aplicación
Pavimentos flexibles -- Modelos matemáticos
625.85
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UDEP_b756bdc43d44673bb81ce619841b975a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6530
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
title Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
spellingShingle Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
Cubas Sánchez, Hitler Cleycer
Pavimentos flexibles -- Investigaciones
Análisis de regresión -- Aplicación
Pavimentos flexibles -- Modelos matemáticos
625.85
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
title_full Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
title_fullStr Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
title_full_unstemmed Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
title_sort Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
author Cubas Sánchez, Hitler Cleycer
author_facet Cubas Sánchez, Hitler Cleycer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Sánchez, Hitler Cleycer
dc.subject.none.fl_str_mv Pavimentos flexibles -- Investigaciones
Análisis de regresión -- Aplicación
Pavimentos flexibles -- Modelos matemáticos
topic Pavimentos flexibles -- Investigaciones
Análisis de regresión -- Aplicación
Pavimentos flexibles -- Modelos matemáticos
625.85
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 625.85
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El objetivo de la tesis es determinar modelos de regresión que permitan predecir valores del Índice de Condición del pavimento a partir del Índice internacional de Rugosidad en pavimento flexible, de esa manera obtener ambos parámetros a partir del estudio de uno. Para lograrlo, se efectuó el estudio de dos tramos de pavimento en la Universidad de Piura (UDEP). En estos tramos se evaluaron los parámetros del Índice de Condición del Pavimento (PCI), siguiendo los lineamientos establecidos por la norma ASTM D6433-03, y los valores del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) por medio del método de nivel y mira, que es el método más preciso para la obtención de valores de IRI. El estudio del primer tramo, Tramo 01-UDEP, se empleó para la construcción de los modelos de regresión. Como resultado de la evaluación de este tramo de 800 metros de longitud, se calcularon 40 valores de PCI e IRI. A partir de los datos obtenidos, utilizando el software Minitab se modelaron regresiones lineales y no lineales, obteniendo cinco modelos de regresión. Estos modelos de regresión arrojaron coeficientes de determinación R-cuadrado (precisión del modelo) entre [80.71-82.25] %. La regresión que presentó mayor R-cuadrado fue el modelo polinomial cúbico (R-cuadrado de 82.7 %). Por tal razón, se decidió validar este modelo mediante una prueba de T pareada. Esto con el propósito de determinar si existe o no una diferencia significativa entre las dos muestras de PCI. Para poder desarrollar esta validación mediante la prueba T se realizó el estudio del segundo tramo, el Tramo 02-UDEP. Este tramo tiene una longitud de 300 metros; de su evaluación se determinaron 15 valores de PCI e IRI. Valores a partir de los cuales se efectuó dicha validación. Finalmente, al validar satisfactoriamente el modelo de regresión polinomial cúbico, se concluyó que los modelos de regresión construidos son correctos y pueden ser usados como modelos de regresión para obtener valores del índice de condición de pavimento o del índice internacional de rugosidad a partir del otro, esto aplicado en pavimentos flexibles.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T19:50:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T19:50:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cubas, H. (2024). Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6530
identifier_str_mv Cubas, H. (2024). Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6530
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/615f2b50-0b2c-4390-bec2-d3eb8628165d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfda57f0-a597-46d3-b642-be405c232b19/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ba0e529-79fe-447a-89d8-b3f4aea8f7ae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55ac792e-a82d-4e5c-99ac-496595b5436f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c514bb6e-091c-463e-bfcc-cd429915c22b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c8edeb4-5009-4449-94ca-28d21c16c99a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adf81a35-5308-4865-a28f-4e69e3ccbf78/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb4e35f6-fb69-4b39-ad25-05e96fdae546/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbb9f1ff-1cf0-4539-a293-a9f3e84fbc0e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9236e88f-b6e9-456b-9102-750fb9e59f34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cce31fde686d170d729a006c326e3994
c0c73bae50c58af70ab68c319f5bb63a
42edc46152de560457f22077788246a3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc465aeb9cba0a94d28b5eaab30c403a
f3897a15de65ec041f3cfaa5d62b3c67
2152364167e71d1a51a55c3eb21bfe14
3735a6cc16f9dc7467b96b2b9414b7dd
7b52976071cec9dbd1492bb4073b655c
1f37219f00037fcf8de3dc7d070bd70c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818628680122368
spelling Timaná Rojas, JorgeCubas Sánchez, Hitler CleycerPerú2024-02-15T19:50:44Z2024-02-15T19:50:44Z2024-01Cubas, H. (2024). Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6530El objetivo de la tesis es determinar modelos de regresión que permitan predecir valores del Índice de Condición del pavimento a partir del Índice internacional de Rugosidad en pavimento flexible, de esa manera obtener ambos parámetros a partir del estudio de uno. Para lograrlo, se efectuó el estudio de dos tramos de pavimento en la Universidad de Piura (UDEP). En estos tramos se evaluaron los parámetros del Índice de Condición del Pavimento (PCI), siguiendo los lineamientos establecidos por la norma ASTM D6433-03, y los valores del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) por medio del método de nivel y mira, que es el método más preciso para la obtención de valores de IRI. El estudio del primer tramo, Tramo 01-UDEP, se empleó para la construcción de los modelos de regresión. Como resultado de la evaluación de este tramo de 800 metros de longitud, se calcularon 40 valores de PCI e IRI. A partir de los datos obtenidos, utilizando el software Minitab se modelaron regresiones lineales y no lineales, obteniendo cinco modelos de regresión. Estos modelos de regresión arrojaron coeficientes de determinación R-cuadrado (precisión del modelo) entre [80.71-82.25] %. La regresión que presentó mayor R-cuadrado fue el modelo polinomial cúbico (R-cuadrado de 82.7 %). Por tal razón, se decidió validar este modelo mediante una prueba de T pareada. Esto con el propósito de determinar si existe o no una diferencia significativa entre las dos muestras de PCI. Para poder desarrollar esta validación mediante la prueba T se realizó el estudio del segundo tramo, el Tramo 02-UDEP. Este tramo tiene una longitud de 300 metros; de su evaluación se determinaron 15 valores de PCI e IRI. Valores a partir de los cuales se efectuó dicha validación. Finalmente, al validar satisfactoriamente el modelo de regresión polinomial cúbico, se concluyó que los modelos de regresión construidos son correctos y pueden ser usados como modelos de regresión para obtener valores del índice de condición de pavimento o del índice internacional de rugosidad a partir del otro, esto aplicado en pavimentos flexibles.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPavimentos flexibles -- InvestigacionesAnálisis de regresión -- AplicaciónPavimentos flexibles -- Modelos matemáticos625.85https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción75728735https://orcid.org/0000-0002-0836-875319843254https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Sánchez Ramírez, JennyRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaORIGINALICI_2401.pdfICI_2401.pdfArchivo principalapplication/pdf7096781https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/615f2b50-0b2c-4390-bec2-d3eb8628165d/downloadcce31fde686d170d729a006c326e3994MD51Autorización-Cubas-Sanchez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf312995https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfda57f0-a597-46d3-b642-be405c232b19/downloadc0c73bae50c58af70ab68c319f5bb63aMD53Reporte-Cubas_Sanchez.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf3364373https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ba0e529-79fe-447a-89d8-b3f4aea8f7ae/download42edc46152de560457f22077788246a3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55ac792e-a82d-4e5c-99ac-496595b5436f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTICI_2401.pdf.txtICI_2401.pdf.txtExtracted texttext/plain101764https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c514bb6e-091c-463e-bfcc-cd429915c22b/downloaddc465aeb9cba0a94d28b5eaab30c403aMD511Autorización-Cubas-Sanchez.pdf.txtAutorización-Cubas-Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain2941https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c8edeb4-5009-4449-94ca-28d21c16c99a/downloadf3897a15de65ec041f3cfaa5d62b3c67MD513Reporte-Cubas_Sanchez.pdf.txtReporte-Cubas_Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adf81a35-5308-4865-a28f-4e69e3ccbf78/download2152364167e71d1a51a55c3eb21bfe14MD515THUMBNAILICI_2401.pdf.jpgICI_2401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19775https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb4e35f6-fb69-4b39-ad25-05e96fdae546/download3735a6cc16f9dc7467b96b2b9414b7ddMD512Autorización-Cubas-Sanchez.pdf.jpgAutorización-Cubas-Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36210https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbb9f1ff-1cf0-4539-a293-a9f3e84fbc0e/download7b52976071cec9dbd1492bb4073b655cMD514Reporte-Cubas_Sanchez.pdf.jpgReporte-Cubas_Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23299https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9236e88f-b6e9-456b-9102-750fb9e59f34/download1f37219f00037fcf8de3dc7d070bd70cMD51611042/6530oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/65302025-03-15 19:21:30.346https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).