Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es presentar los resultados de la investigación acerca de las brechas salariales existentes en nuestro país y las obligaciones laborales que señala la Ley N° 30709 y su Reglamento, a fin de determinar si con ellas se logra eliminar la desigualdad salarial. Por lo que, se anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación en el trabajo Salarios (Derecho laboral) -- Legislación Igualdad de remuneración -- Legislación D348.63 |
id |
UDEP_b7075a9f6190190b6699cb265980ccea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4182 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Crisanto Castañeda, Ana CeciliaKcomt Remicio, Patricia CeciliaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2019-10-17T21:10:11Z2019-10-17T21:10:11Z2019-10-172019-06Kcomt, P. (2019). Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4182El objetivo de la tesis es presentar los resultados de la investigación acerca de las brechas salariales existentes en nuestro país y las obligaciones laborales que señala la Ley N° 30709 y su Reglamento, a fin de determinar si con ellas se logra eliminar la desigualdad salarial. Por lo que, se analiza qué se entiende por brechas salariales, sus causas y su situación actual en el Perú, la evolución histórica peruana de la protección de la mujer trabajadora y la normativa internacional que existe para regular estas situaciones. Asimismo, se analizan los conceptos jurídicos de la Ley N° 30709, como lo son: el principio-derecho de igualdad y no discriminación, la prohibición de discriminación remunerativa por razones de sexo y su regulación en el ámbito peruano. De esta forma, se comenta el contenido de la ley en mención, centrándose en su finalidad, nociones conceptuales básicas y ámbito de aplicación; consecuencias de la norma para los empleadores, obligaciones impuestas; y tratamiento normativo de la gestión de remuneraciones en la legislación comparada. El trabajo determina que, antes de la promulgación de la Ley N° 30709, cuando han existido casos concretos de discriminación salarial, los tribunales judiciales y administrativos han aplicado la normativa internacional y nacional vigentes, estableciendo criterios judiciales y administrativos. No obstante, pese a dicha legislación, las brechas salariales siguen existiendo, en tanto, es necesario implementar aspectos que complementen el ámbito legislativo.1,03 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patricia Cecilia Kcomt RemicioCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDiscriminación en el trabajoSalarios (Derecho laboral) -- LegislaciónIgualdad de remuneración -- LegislaciónD348.63Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoTEXTDER_150.pdf.txtDER_150.pdf.txtExtracted texttext/plain101875https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2e2ead5-376f-4457-b3d4-c304bd39e0b6/download37988948a08f3bdd07281e4cf0a0a531MD54ORIGINALDER_150.pdfDER_150.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1083158https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a925cfae-1173-4d41-bf9f-3d245302b89a/downloada857517c739b9b3452e9145cde1b6d29MD51THUMBNAILDER_150.pdf.jpgDER_150.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18236https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8293d670-265c-48ca-b50e-3a387335acff/download2c64c4f95309b470e5553ff740df9c73MD5511042/4182oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/41822025-03-15 18:42:51.8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento |
title |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento |
spellingShingle |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento Kcomt Remicio, Patricia Cecilia Discriminación en el trabajo Salarios (Derecho laboral) -- Legislación Igualdad de remuneración -- Legislación D348.63 |
title_short |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento |
title_full |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento |
title_fullStr |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento |
title_full_unstemmed |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento |
title_sort |
Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento |
author |
Kcomt Remicio, Patricia Cecilia |
author_facet |
Kcomt Remicio, Patricia Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Crisanto Castañeda, Ana Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kcomt Remicio, Patricia Cecilia |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Discriminación en el trabajo Salarios (Derecho laboral) -- Legislación Igualdad de remuneración -- Legislación |
topic |
Discriminación en el trabajo Salarios (Derecho laboral) -- Legislación Igualdad de remuneración -- Legislación D348.63 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D348.63 |
description |
El objetivo de la tesis es presentar los resultados de la investigación acerca de las brechas salariales existentes en nuestro país y las obligaciones laborales que señala la Ley N° 30709 y su Reglamento, a fin de determinar si con ellas se logra eliminar la desigualdad salarial. Por lo que, se analiza qué se entiende por brechas salariales, sus causas y su situación actual en el Perú, la evolución histórica peruana de la protección de la mujer trabajadora y la normativa internacional que existe para regular estas situaciones. Asimismo, se analizan los conceptos jurídicos de la Ley N° 30709, como lo son: el principio-derecho de igualdad y no discriminación, la prohibición de discriminación remunerativa por razones de sexo y su regulación en el ámbito peruano. De esta forma, se comenta el contenido de la ley en mención, centrándose en su finalidad, nociones conceptuales básicas y ámbito de aplicación; consecuencias de la norma para los empleadores, obligaciones impuestas; y tratamiento normativo de la gestión de remuneraciones en la legislación comparada. El trabajo determina que, antes de la promulgación de la Ley N° 30709, cuando han existido casos concretos de discriminación salarial, los tribunales judiciales y administrativos han aplicado la normativa internacional y nacional vigentes, estableciendo criterios judiciales y administrativos. No obstante, pese a dicha legislación, las brechas salariales siguen existiendo, en tanto, es necesario implementar aspectos que complementen el ámbito legislativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-17T21:10:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-17T21:10:11Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-17 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Kcomt, P. (2019). Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4182 |
identifier_str_mv |
Kcomt, P. (2019). Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4182 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Patricia Cecilia Kcomt Remicio |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Patricia Cecilia Kcomt Remicio Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,03 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2e2ead5-376f-4457-b3d4-c304bd39e0b6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a925cfae-1173-4d41-bf9f-3d245302b89a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8293d670-265c-48ca-b50e-3a387335acff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37988948a08f3bdd07281e4cf0a0a531 a857517c739b9b3452e9145cde1b6d29 2c64c4f95309b470e5553ff740df9c73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818072313036800 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).