La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a propósito del caso Lagos del Campo vs. Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre la sentencia del caso Lagos del Campo vs. Perú, a partir del cual se apertura la judicialización directa de los derechos económicos, sociales y culturales reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, debido a que la Corte Interamericana de Derechos Hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Abanto, Victoria Hilary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Responsabilidad del Estado (Derecho internacional)
Derechos políticos y civiles -- Protección
Derechos sociales y económicos -- Protección
D342.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis trata sobre la sentencia del caso Lagos del Campo vs. Perú, a partir del cual se apertura la judicialización directa de los derechos económicos, sociales y culturales reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, debido a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado peruano responsable de la violación del derecho a la estabilidad laboral, recogido en el artículo 26 del Pacto de San José, en perjuicio del señor Lagos del Campo. Bajo ese contexto, el análisis deductivo de esta investigación inicia abordando la figura propia del Derecho Internacional Público de la responsabilidad jurídica de los Estados, señalando que la misma se configura con la generación del hecho ilícito internacional por el Estado infractor. A fin de profundizar sobre esto, se muestra su aplicación en los Sistemas de Protección de Derechos Humanos, en concreto, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).