Propuesta de intervención para optimizar el desarrollo de competencias personales, sociales, afectivas y cognitivas en alumnos de secundaria con hogares disfuncionales en una Institución Educativa Privada de Sullana

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación es una propuesta de intervención educativa para optimizar las competencias personales, sociales, afectivas y cognitivas en alumnos de secundaria con hogares disfuncionales de una Institución Educativa Privada de Sullana. La investigación es de tipo descriptivo y propositi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kcomt Otero, Julio Ramón, Malca Castañeda, Pedro Abraham
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos -- Relaciones familiares
Adolescentes -- Educación -- Educación secundaria
Educación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación es una propuesta de intervención educativa para optimizar las competencias personales, sociales, afectivas y cognitivas en alumnos de secundaria con hogares disfuncionales de una Institución Educativa Privada de Sullana. La investigación es de tipo descriptivo y propositivo. El estudio se inició aplicando el test de APGAR familiar a las 646 familias del nivel secundario, con la intención de determinar las familias disfuncionales; posteriormente, se analizó la información y se obtuvo la muestra de estudio, que, en este caso, constó de 43 estudiantes. El desarrollo del estudio continuó con la aplicación de cuatro instrumentos estandarizados; Sin embargo, debido a que se realizaron algunas adaptaciones de tipo sociolingüísticas y cognitivas en tres de los cuatro instrumentos, se procedió a la validación por juicio de expertos. Los resultados indican que los estudiantes mostraron niveles relativamente bajos en el desarrollo de sus competencias personales, sociales, afectivas y cognitivas. En ese sentido, la propuesta educativa se hace necesaria porque involucra la acción integral de todos los agentes educativos, la escuela, familia y estudiantes; con el único propósito de contribuir a su formación integral, y, por ende, el desarrollo de sus competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).