Análisis de las relaciones familiares en los padres de familia de los colegios de educación personalizada en Piura y Chiclayo para implementar estrategias de intervención

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo general: analizar las características de las relaciones familiares en los padres de familia de los colegios en Piura y Chiclayo, es un estudio descriptivo, transversal no experimental, cuya muestra estuvo conformada por trescientos cuarenta padres de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Edquén Fernández, John Denis, Sandoval Neyra, Mario Heler
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos -- Relaciones familiares
Educación familiar -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo general: analizar las características de las relaciones familiares en los padres de familia de los colegios en Piura y Chiclayo, es un estudio descriptivo, transversal no experimental, cuya muestra estuvo conformada por trescientos cuarenta padres de familia a quienes se les aplicó un cuestionario, para diagnosticar la situación actual de las relaciones familiares en los padres de familia de los colegios de Educación Personalizada en Piura y Chiclayo. De acuerdo al análisis de las características de las relaciones familiares, se concluyó que la característica que predominó en la familia autoritaria fue la asignación de normas a sus hijos(as) y de asegurarse de que las cumplan porque creen son lo mejor para ellos (53,66%); seguido de las familias permisivas, que suelen ignorar la mala conducta de sus hijos(as) donde el (68,29%) registró estar en total desacuerdo; en las familias abandónicas predominó como característica, que el aprendizaje de sus hijos(as) solo debe estar en el colegio y por ello no exigen en casa donde (41,22%) sostuvo estar en total desacuerdo; en las familias democráticas predomina como característica la expresión de cariño a su hijo(a) con abrazos, besos y caricias (75.9%); por último, familias conflictivas que tienen como característica predominante, castigo a mis hijos(as) cuando incumplen alguna norma asignada (50,7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).