Estudio y mejora en el diseño de un sistema de detección de fugas y SCADA en oleoductos de Refinería Talara
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo realizar el estudio y mejora en el diseño de un sistema SDLF (sistema detección y locación de fugas) y SCADA en oleoductos de Refinería Talara (Piura, Perú), capaz de detectar y localizar tomas clandestinas y fugas en condiciones operativas, tanto con flujo o en condicio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SCADA (Programas para computadores) -- Aplicación Oleoductos -- Mantenimiento y reparación Oleoductos -- Control automático |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo realizar el estudio y mejora en el diseño de un sistema SDLF (sistema detección y locación de fugas) y SCADA en oleoductos de Refinería Talara (Piura, Perú), capaz de detectar y localizar tomas clandestinas y fugas en condiciones operativas, tanto con flujo o en condiciones estáticas, de sus tres principales oleoductos: Folche, Pariñas y Overales, ubicados entre Talara / El Alto y Talara / Verdún. Para lo cual, se selecciona dentro de la arquitectura de control, los sensores e instrumentos, el sistema de control y el sistema SCADA con casos de éxito en el mercado para dicha aplicación o mejores prestaciones o performance para sus instalaciones de estación de bombeo y recepción en los tanques de almacenamiento de crudo de los oleoductos en estudio. El trabajo pretende contribuir con un buen estudio de costo/beneficio de la ingeniería básica y detalle para tomar una decisión técnica-económica durante la evaluación de los sistemas de detección y fuga, así como tener en consideración las lecciones aprendidas de otros operadores durante la implementación de estos sistemas en el mercado nacional e internacional. Además, esto implica una mayor inversión de las empresas operadoras de los oleoductos para no tener desempeños menores a lo esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).