La dimensión espacial dentro de la cuentística de Julio Ramón Ribeyro

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es descubrir y explicar lo que comunica el referente espacial que haya sido tomado en cuenta por Ribeyro al momento de producir sus cuentos; con el único propósito de que se nos dé los parámetros generales del significado o el propósito que se tiene cuando se ha determinado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arselles Lazo, Aurora Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994, Cuentos completos -- Investigaciones -- Perú -- Crítica e interpetación
Cuentos peruanos -- Siglo XX -- Investigaciones -- Perú
Literatura peruana -- Cuento -- Investigaciones -- Perú -- Siglo XX
869.56
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es descubrir y explicar lo que comunica el referente espacial que haya sido tomado en cuenta por Ribeyro al momento de producir sus cuentos; con el único propósito de que se nos dé los parámetros generales del significado o el propósito que se tiene cuando se ha determinado el manejo del espacio en la trama de la historia, con el fin de contemplar y contribuir a la comprensión de este mismo, ya que la obra particular de este autor proviene de la tenaz forma de ver el mundo real, lo que proporciona una comprensión general de las necesidades humanas ante la miseria y las dificultades. Para el análisis, se ha seleccionado los 25 cuentos pertenecientes a las edición Cuentos completos (Alfaguara, 1994), y se toma como referencia la obra de James Higgins (1991), "Cambio social y constantes humanas: la narrativa corta de Ribeyro".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).