Principales fuentes y evolución de la poética de Julio Ramón Ribeyro: de la crítica social a la autoficción

Descripción del Articulo

Julio Ramón Ribeyro formula su pensamiento literario de manera implícita en su escritura. Desde el inicio de esta, y a través de los años, se observa la concepción de la literatura que él va creando. Así como diseña su proceso creativo, en tanto lee, escribe, publica y brinda entrevistas, se consoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Osores, Belén
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994 -- Crítica e interpretación
Poética -- Crítica e interpretación
Poesías peruanas -- Crítica e interpretación
869.56
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
Descripción
Sumario:Julio Ramón Ribeyro formula su pensamiento literario de manera implícita en su escritura. Desde el inicio de esta, y a través de los años, se observa la concepción de la literatura que él va creando. Así como diseña su proceso creativo, en tanto lee, escribe, publica y brinda entrevistas, se consolida su oficio de escritor. La tesis afronta el estudio de la poética a través de las reflexiones que realiza en diferentes medios, las lecturas que el mismo autor refleja en su corpus narrativo de los primeros años a los últimos. En un diseño cualitativo se da preferencia tanto a una rigurosa revisión de sus obras, como a documentos publicados e inéditos. Las obras del autor se clasifican cuidadosamente en etapas con la finalidad de jerarquizar el contenido literario e ideológico preponderante en cada una de ellas. La primera de las estrategias metodológicas empleadas en la elaboración de este trabajo consistió en sintetizar la época por la que transita su prosa en tanto coinciden con su pensamiento, en las etapas denominadas como social, existencialista, y autorreferencial. En esta última fase se aborda la narrativa autobiográfica como la de ficción. Los resultados de la investigación revelan que a partir del estudio de las principales fuentes literarias se observa una evolución de la escritura del autor que incide directamente en la elaboración y en la ulterior transformación de su propia poética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).