Exportación Completada — 

Juego de simulación sobre la gestión de empresas durante el ciclo de vida de sus productos

Descripción del Articulo

El presente trabajo compendia el estudio para diseñar e implementar un programa asistido por computadora que simule las operaciones básicas que se llevan a cabo en el Área de Producción de una empresa. Este programa ha sido elaborado para los alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UDEP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Cely, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Gestión de la producción -- Simulación por computadores -- Tesis inéditas
Ciclo de vida del producto -- Juegos de simulación -- Tesis inéditas
658.503
Descripción
Sumario:El presente trabajo compendia el estudio para diseñar e implementar un programa asistido por computadora que simule las operaciones básicas que se llevan a cabo en el Área de Producción de una empresa. Este programa ha sido elaborado para los alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UDEP y abarca, de forma simple, temas relacionados con la producción, distribución y comercialización de productos durante las distintas etapas de su ciclo de vida. El objetivo principal de este trabajo es brindar al profesor del curso de Ingeniería de la Producción una herramienta adicional para la evaluación de sus alumnos y una forma práctica para estimular y reforzar el aprendizaje de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).