Ciberadicción y agresión en estudiantes de segundo a quinto de secundaria de educación básica regular de una institución educativa privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El continuo uso de la tecnología, especialmente el internet, se ha convertido en parte de la vida diaria de muchas personas desde una edad muy temprana, debido a su fácil y rápido acceso. Si bien es cierto que el uso del internet puede ser beneficioso gracias a toda la información que nos proporcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siu Lay, Romina Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al Internet -- Aspectos psicológicos
Agresividad en adolescentes -- Aspectos psicológicos
Adicción en adolescentes -- Investigaciones
155.92
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El continuo uso de la tecnología, especialmente el internet, se ha convertido en parte de la vida diaria de muchas personas desde una edad muy temprana, debido a su fácil y rápido acceso. Si bien es cierto que el uso del internet puede ser beneficioso gracias a toda la información que nos proporciona, cuando se usa en exceso, puede acarrear consecuencias negativas especialmente en la manera en la que se comporta una persona, sobre todo durante la adolescencia. Es por este motivo, que el presente proyecto tiene como propósito determinar la relación entre la ciberadicción y la agresión en estudiantes de segundo a quinto de secundaria de educación básica regular de una institución privada de Lima Metropolitana. Por lo que se llevó a cabo una investigación no experimental de tipo transversal. La muestra de este estudio estuvo conformada por 326 adolescentes, hombres y mujeres cuyas edades oscilan entre los 13 y 16 años. Para recoger dicha información se utilizaron adaptaciones peruanas del Test de Adicción a Internet (TAI) de Kimberly Young y del Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Finalmente, los resultados obtenidos evidenciaron una relación directa, moderada (=.433**) y estadísticamente significativa entre las variables estudiadas en la población de adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).