Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C.
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo demostrar que la implementación de un sistema de suministro fotovoltaico conectado a red es viable y adaptable a cualquier industria. Asimismo, el estudio analiza la viabilidad técnica y económica de implementar una instalación fotovoltaica sin uso de baterías para evita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Generadores de energía fotovoltaica -- Planificación estratégica Energía solar -- Aparatos y aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UDEP_a6833ede95601152b92189ae621b4bdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4773 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. |
| title |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. |
| spellingShingle |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. Uriol Paulini, José Luis Generadores de energía fotovoltaica -- Planificación estratégica Energía solar -- Aparatos y aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. |
| title_full |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. |
| title_fullStr |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. |
| title_sort |
Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. |
| author |
Uriol Paulini, José Luis |
| author_facet |
Uriol Paulini, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiestas Chévez, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uriol Paulini, José Luis |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Generadores de energía fotovoltaica -- Planificación estratégica Energía solar -- Aparatos y aplicaciones |
| topic |
Generadores de energía fotovoltaica -- Planificación estratégica Energía solar -- Aparatos y aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
La tesis tiene como objetivo demostrar que la implementación de un sistema de suministro fotovoltaico conectado a red es viable y adaptable a cualquier industria. Asimismo, el estudio analiza la viabilidad técnica y económica de implementar una instalación fotovoltaica sin uso de baterías para evitar en un porcentaje significativo la dependencia del uso de la red, con el fin de hacer visibles algunos de sus beneficios y, de esta forma, promover su uso. Por lo que, se propone implementar sistemas conectados a la red de distribución eléctrica, "sistemas on-grid", los cuales generan sólo durante el día y en la noche utilizan la red como respaldo. De esta manera, se evita la necesidad de instalar baterías, reduciendo costos de inversión y de mantenimiento. En tanto, se describe el proceso de simulación de un sistema fotovoltaico en el software PVSol y se realiza el análisis técnico económico de la implementación de un sistema fotovoltaico con respaldo en la red. Se concluye que el proyecto resulta viable, con un retorno de inversión a los 14.06 años y un VAN positivo de S/ 56,892.98 soles y que, para empresas donde existe un consumo medio a alto de energía en horas de la mañana, instalar un sistema fotovoltaico cuya curva de potencia generada no sobrepase su curva de consumo es una opción viable. Este tipo de proyectos tiene amplia proyección hacia el futuro, pues la tecnología fotovoltaica se vuelve más eficiente con los años, lo que se traduce en más ahorro en la facturación y menos contaminación ambiental. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T17:47:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T17:47:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-25 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Uriol, J. (2020). Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4773 |
| identifier_str_mv |
Uriol, J. (2020). Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4773 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7051e9f5-5e5e-4c1f-b035-5f1f161a6464/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38b46f03-f4f3-490e-ad98-70903da75a5b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17d0a6ef-1d2d-45f6-83c5-7f2fc51e90fd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da27a130-2014-44e7-bd92-71fed129d8b6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80f9e4db-9d9c-406e-8809-4b9b488ffc96/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0721b359b0b3aff75861647c50831457 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 42a5ade3822b66aea333aa8a49675a2e 9f0eba35360f8d9685b9deff048b2c67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839817787032207360 |
| spelling |
Fiestas Chévez, JoséUriol Paulini, José LuisPiura, Perú2021-02-25T17:47:33Z2021-02-25T17:47:33Z2021-02-252020-12Uriol, J. (2020). Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4773La tesis tiene como objetivo demostrar que la implementación de un sistema de suministro fotovoltaico conectado a red es viable y adaptable a cualquier industria. Asimismo, el estudio analiza la viabilidad técnica y económica de implementar una instalación fotovoltaica sin uso de baterías para evitar en un porcentaje significativo la dependencia del uso de la red, con el fin de hacer visibles algunos de sus beneficios y, de esta forma, promover su uso. Por lo que, se propone implementar sistemas conectados a la red de distribución eléctrica, "sistemas on-grid", los cuales generan sólo durante el día y en la noche utilizan la red como respaldo. De esta manera, se evita la necesidad de instalar baterías, reduciendo costos de inversión y de mantenimiento. En tanto, se describe el proceso de simulación de un sistema fotovoltaico en el software PVSol y se realiza el análisis técnico económico de la implementación de un sistema fotovoltaico con respaldo en la red. Se concluye que el proyecto resulta viable, con un retorno de inversión a los 14.06 años y un VAN positivo de S/ 56,892.98 soles y que, para empresas donde existe un consumo medio a alto de energía en horas de la mañana, instalar un sistema fotovoltaico cuya curva de potencia generada no sobrepase su curva de consumo es una opción viable. Este tipo de proyectos tiene amplia proyección hacia el futuro, pues la tecnología fotovoltaica se vuelve más eficiente con los años, lo que se traduce en más ahorro en la facturación y menos contaminación ambiental.Este trabajo forma parte de los entregables del proyecto ganador del concurso de Innóvate Perú de innovación empresarial: “Mejora de los procesos de la línea de producción de helados, generando valor a través de la migración de su fuente energética convencional a energía renovable.” [código del proyecto: PIEC1-3-P-275-059-18].spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPGeneradores de energía fotovoltaica -- Planificación estratégicaEnergía solar -- Aparatos y aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Mecánico -Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica46164359https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro713337Oquelis Cabredo, JustoVásquez Díaz, EdilbertoFiestas Chévez, JoséTEXTMAS_IME_SEM_2001.pdf.txtMAS_IME_SEM_2001.pdf.txtExtracted texttext/plain101879https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7051e9f5-5e5e-4c1f-b035-5f1f161a6464/download0721b359b0b3aff75861647c50831457MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38b46f03-f4f3-490e-ad98-70903da75a5b/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17d0a6ef-1d2d-45f6-83c5-7f2fc51e90fd/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53ORIGINALMAS_IME_SEM_2001.pdfMAS_IME_SEM_2001.pdfArtículo principalapplication/pdf3903832https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da27a130-2014-44e7-bd92-71fed129d8b6/download42a5ade3822b66aea333aa8a49675a2eMD54THUMBNAILMAS_IME_SEM_2001.pdf.jpgMAS_IME_SEM_2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21049https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80f9e4db-9d9c-406e-8809-4b9b488ffc96/download9f0eba35360f8d9685b9deff048b2c67MD51011042/4773oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/47732025-03-15 18:24:59.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).