Exportación Completada — 

Aplicación del análisis de dominio a los trabajos de investigación de la asignatura de Proyectos del Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis es analizar los trabajos de investigación de la asignatura de Proyectos de la Universidad de Piura, desde el semestre 2011-II hasta el 2022-I, mediante el análisis de dominio y el análisis de redes. En la elaboración de esta tesis se ha realizado una secuencia de proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liza Sernaqué, Estefany Alexandra, López Zapata, William Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza -- Universidades
Administración de proyectos -- Investigaciones -- Universidades
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis es analizar los trabajos de investigación de la asignatura de Proyectos de la Universidad de Piura, desde el semestre 2011-II hasta el 2022-I, mediante el análisis de dominio y el análisis de redes. En la elaboración de esta tesis se ha realizado una secuencia de procesos, la cual se adaptó a la metodología de Börner, Chen y Boyack (2003). La revisión bibliográfica sobre el análisis de dominios y las nociones básicas de la asignatura de Proyectos es considerada el punto de origen de esta tesis. Seguidamente se realizó la recolección de información para poder construir los registros, los cuales después de pasar por un tratamiento de datos son introducidos en el software elegido para poder generar los mapas científicos que serán analizados e interpretados posteriormente. Entre los hallazgos más relevantes de esta investigación se encuentran los principales frentes temáticos: el 60.5% de los proyectos están relacionados al diseño de una planta de producción en la región, el 40.7% se centra en la industria alimentaria, y al menos el 19.7%, se enfoca en el aprovechamiento de residuos. Asimismo, los alumnos ejecutan proyectos relacionados al desarrollo sostenible local y regional, y tienen como principales referentes bibliográficos a docentes de la propia universidad cuyas investigaciones se encuentran albergadas en su mayoría en el repositorio institucional de Pirhua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).