Exportación Completada — 

Diseño de sistema LED, basado en energía solar, para iluminar ambientes en la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diseñar la instalación de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía en algunos de los ambientes en la Universidad de Piura del campus Piura cuyo propósito es promover el uso de energías renovables, así como de la utilización de luminarias tipo LED en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Supo, Kevin Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Iluminación -- Investigaciones
Energía fotovoltaica -- Ahorro de energía
Instalaciones fotovoltaicas -- Diseño y construcción
Iluminación de interiores -- Investigaciones
Iluminación de exteriores -- Investigaciones
621.31244
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es diseñar la instalación de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía en algunos de los ambientes en la Universidad de Piura del campus Piura cuyo propósito es promover el uso de energías renovables, así como de la utilización de luminarias tipo LED en propuesta de reemplazo de las luminarias convencionales y, con ello, reducir costos y la emisión de gases contaminantes al medio ambiente. Con tal fin, se evalúa el nivel actual de iluminación interior y exterior en los ambientes del Edificio “A”, playa de estacionamiento 1 y calzada principal para comparar los valores con la normativa establecida. En tanto, se simula en el programa DIALux cada ambiente con luminarias tipo LED para, de esta manera, optimizar la potencia del sistema de iluminación. Asimismo, tomando en consideración las cargas menores en tomacorrientes, se diseña el sistema fotovoltaico autónomo para calcular la cantidad de paneles solares y se considera su lugar de instalación, en este caso, en la playa de estacionamiento 1 para brindar sombra a vehículos motorizados. Como resultado se logró ocupar 343 m² de paneles solares en la playa de estacionamiento, generando 46.08 kW de energía y cubriendo así 21 de los 90 espacios disponibles de estacionamiento. Se concluye que el proyecto no resulta atractivo ni rentable debido al alto costo de inversión del sistema fotovoltaico, sin tener retorno de lo invertido por el gasto presentado en el reemplazo de los suministros, luego de superar su vida útil respectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).