Factibilidad energética y económica de sistema fotovoltaico conectado a red eléctrica con seguidor solar para un cliente industrial en la región de Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo la implementación del uso de un sistema fotovoltaico conectado a red eléctrica para un cliente industrial con el objetivo de evaluar la rentabilidad de la producción energética por medio del sistema fotovoltaico y contribuir a la reducción de la huella de carbono. Se desa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía fotovoltaica -- Aparatos y aplicaciones Recursos energéticos renovables -- Innovaciones tecnológicas Instalaciones fotovoltaicas 621.31244 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La tesis tiene por objetivo la implementación del uso de un sistema fotovoltaico conectado a red eléctrica para un cliente industrial con el objetivo de evaluar la rentabilidad de la producción energética por medio del sistema fotovoltaico y contribuir a la reducción de la huella de carbono. Se desarrolla la factibilidad económica de un sistema fotovoltaico conectado a red eléctrica con seguidor solar, evaluando el dimensionamiento de acuerdo con las condiciones y posteriormente la validación con el software PVsyst, evaluando los parámetros que permitan una óptima producción energética en el sistema fotovoltaico, como, por ejemplo, el ángulo de orientación e inclinación de los módulos fotovoltaicos, la distancia entre filas de los módulos fotovoltaicos, entre otros. Además, se analiza los tipos de seguidores solares con el objetivo de evaluar las eficiencias de producción energética. Este estudio se logra mediante el uso del software PVsyst, permitiendo comparar entre una estructura fija y seguidor solar y predecir la capacidad energética de los sistemas, respectivamente. De esta manera se estima la producción energética en el año. Asimismo, se evalúa la rentabilidad económica-financiero y el impacto ambiental de la implementación del sistema fotovoltaico analizado, seleccionando el sistema óptimo para el cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).