Diseño de un sistema de drenaje pluvial en la urbanización Santa Margarita de la ciudad de Piura con el software SWMM

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo resolver el problema de inundación en la Urb. Santa Margarita haciendo uso del software SWMM, modelo numérico - dinámico que desarrolla simultáneamente varios procesos, que permite obtener información de variables tales como velocidad, caudal, nivel de agua, capacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samanez Ayón, David Lizardo, Patiño Sojo, Jorge Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial -- Diseño y construcción
Drenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
Cuencas hidrográficas -- Simulación por computadores
628.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo resolver el problema de inundación en la Urb. Santa Margarita haciendo uso del software SWMM, modelo numérico - dinámico que desarrolla simultáneamente varios procesos, que permite obtener información de variables tales como velocidad, caudal, nivel de agua, capacidad de conductos en un sistema de drenaje pluvial urbano, lo que resulta una gran ventaja frente a realizar un modelo físico. Se usó información topográfica para delimitar las cuencas urbanas, con el fin de identificar las zonas críticas. Esto permitió conocer el sentido y dirección del flujo de agua, así como información pluviométrica mediante el uso de hietogramas de diseño para distintos periodos de retorno. A continuación, se modeló en el software SWMM distintas propuestas de sistemas de drenaje pluvial, usando diferentes periodos de retorno a fin de escoger el óptimo. Obteniéndose caudales de diseño y evaluando alternativas de solución ante la problemática de inundación, se determinó el diseño de las estructuras de captación, conducción y mantenimiento para el funcionamiento del sistema de drenaje pluvial. Para la propuesta escogida se diseñaron las estructuras de captación, conducción y mantenimiento. En el aspecto de planificación, se realizó un cuadro de fases para la ejecución de la alternativa de solución seleccionada, y en el aspecto económico se realizó un presupuesto para cumplir los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).