Actividades de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la motivación lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, Tambogrande - Piura - 2022

Descripción del Articulo

La tesis tiene como el propósito de evaluar el impacto de las actividades de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo de la motivación lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el distrito de Tambogrande (Piura, Perú). Esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frías Miranda, Almendra Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como el propósito de evaluar el impacto de las actividades de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo de la motivación lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el distrito de Tambogrande (Piura, Perú). Esta investigación se adhiere al paradigma positivista y se caracteriza por ser de naturaleza aplicada, con un alcance explicativo, y se desarrolla bajo un diseño preexperimental que incluye una configuración de preprueba/posprueba con grupo control. La población objeto de estudio comprende un total de 90 estudiantes de tercer grado de educación primaria, con edades que oscilan entre ocho y nueve años, de ambos géneros, matriculados en la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, durante el año escolar 2022. En tanto, la muestra se encuentra compuesta por un grupo de 60 estudiantes, divididos en dos secciones: la sección A (grupo experimental) y la sección B (grupo control), los cuales se han seleccionado mediante un proceso de asignación de grupos. intactos, previamente definidos antes de aplicar las pruebas. En la recopilación de datos, se han empleado dos técnicas distintas: la observación y la encuesta. Los instrumentos utilizados para estas técnicas incluyen una ficha de observación y un cuestionario con escala Likert, respectivamente. Como resultado, se destaca que, el pretest arrojó un nivel de motivación lectora regular para el grupo control (40%) y experimental presenta un nivel bajo (60%), posterior a la implementación de las actividades de enseñanza-aprendizaje, el postest indicó un nivel alto de motivación lectora para el grupo experimental (66. %) y el grupo control, se mantuvo en regular (40%)). Se concluye que las actividades de enseñanza aprendizaje tienen incidencia significativa en el desarrollo de la motivación lectora en estos estudiantes (F = 32.968, p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).