Análisis operacional y propuesta de solución vial al Óvalo Cáceres, utilizando el software Vissim
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar la aplicabilidad del software de micro simulación Vissim e identificar las diferencias con los métodos determinísticos, empleando el programa a un entorno local, el Óvalo Cáceres de Piura. Con tal fin se caracteriza el flujo vehicular del Óvalo Cáceres: tasa de f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería del tránsito -- Investigaciones Tránsito local -- Investigaciones -- Programas para computadores 629.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo evaluar la aplicabilidad del software de micro simulación Vissim e identificar las diferencias con los métodos determinísticos, empleando el programa a un entorno local, el Óvalo Cáceres de Piura. Con tal fin se caracteriza el flujo vehicular del Óvalo Cáceres: tasa de flujo, velocidad, tiempos de viaje, factor de hora pico, etc. Se realiza una micro simulación del flujo vehicular con el programa Vissim para obtener una mejor representación de la situación actual de la zona de estudio. Asimismo, se determinan los niveles de servicio mediante el programa Vissim y se contratan los resultados obtenidos de la micro simulación con resultados de anteriores investigaciones mediante programas determinísticos. Finalmente, se evalúan las propuestas de solución vial al Óvalo Cáceres usando el software Vissim. Del análisis operacional del Óvalo Cáceres mediante el software Vissim se concluye que esta intersección actualmente presenta un nivel de servicio “C”, con una demora promedio de 22.70 segundos y longitud de cola promedio de 13.57 m. Sin embargo, pese a que globalmente se tiene un nivel “C”, si se evalúa por cada acceso existen niveles que varían desde el “A” hasta nivel “E”, lo que acredita que se presentan algunos congestionamientos durante la hora punta, siendo esto coherente a la realidad observada. Al evaluar el comportamiento de la intersección en un horizonte de 10 años, es decir al año 2032, se obtuvo que el Óvalo Cáceres tendría un nivel de servicio “E”, con una demora promedio de 40.54 segundos y longitud de cola promedio de 24.69 m. Esto pone en evidencia los graves problemas que presentaría esta intersección de no ser intervenida. Se concluye asimismo que el uso de programas de micro simulación Vissim resulta ser ventajoso para evaluar el nivel de funcionalidad de una intersección, ya que simula de forma muy aproximada la realidad observada, además permitir probar varias alternativas de solución sin tener que intervenir de forma física el área de estudio, ahorrando tiempo y dinero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).