Diseño de un plan de mantenimiento basado en RCM para un activo crítico en una empresa del sector de hidrocarburos en Piura
Descripción del Articulo
Este estudio propone el diseño de un plan de mantenimiento basado en el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), para un activo crítico en una empresa del sector de hidrocarburos ubicada en Piura. La implementación de nuevas estrategias de mantenimiento, como el RCM, se hace indispensable debi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confiabilidad (Ingeniería) Mantenibilidad (Ingeniería) -- Optimización Industria y comercio del petróleo -- Mantenimiento y reparación -- Optimización 621.816 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | Este estudio propone el diseño de un plan de mantenimiento basado en el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), para un activo crítico en una empresa del sector de hidrocarburos ubicada en Piura. La implementación de nuevas estrategias de mantenimiento, como el RCM, se hace indispensable debido al bajo tiempo medio entre fallas (MTBF), la elevada tasa de fallas de los activos, y al presupuesto limitado en el área de mantenimiento. El objetivo principal de esta tesis es diseñar un plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los activos y reducir las pérdidas económicas por interrupciones operativas. La metodología empleada incluye un análisis para identificar el activo crítico, recopilar el historial de fallas funcionales e identificar los modos de falla; finalizando con la elaboración de una matriz de Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF) y la evaluación de la criticidad mediante el Número de Prioridad de Riesgo (NPR). Finalmente, se diseña un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad. Los resultados esperados incluyen la optimización de costos, el incremento del MTBF y, también, se proyecta la mayor disponibilidad de los activos. La implementación de este plan, además de reducir la tasa de fallas, busca también aumentar la eficiencia y efectividad de las intervenciones de mantenimiento, contribuyendo así a una operación más rentable y fiable de la empresa. Se concluye que las paradas no programadas representaron un total de 6 859 barriles de pérdida de producción, lo que se traduce en aproximadamente 548 720 dólares para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).