Nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños de inicial - 5 años de una institución educativa particular del distrito de Castilla - Piura

Descripción del Articulo

La tesis presenta el resultado del estudio dirigido a determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños pertenecientes al nivel inicial de una institución educativa particular del distrito de Castilla (Piura, Perú). En tanto, la investigación se ubica en el paradigma positivista y emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Chávez, Socorro del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educacion psicomotriz -- Investigaciones
Educación preescolar -- Investigaciones
372.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis presenta el resultado del estudio dirigido a determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños pertenecientes al nivel inicial de una institución educativa particular del distrito de Castilla (Piura, Perú). En tanto, la investigación se ubica en el paradigma positivista y emplea la metodología de tipo cuantitativa, aplicando la técnica de la encuesta y el instrumento denominado escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar EPP, que fue aplicado a 16 niños que integran la muestra. La variable de investigación es el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años (cuyas edades oscilan entre cinco y seis años), con lo cual, se ubica dentro del enfoque cuantitativo la misma que concentra las dimensiones: locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas, coordinación de brazos, coordinación de manos, esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en otros. Los datos obtenidos en la investigación muestran que los niños presentan un nivel de desarrollo de su psicomotricidad que se ubica en el nivel normal. No obstante, pese a estos resultados, los niños no alcanzan en su mayoría el nivel bueno, y en este sentido, los resultados permitirán a los directivos dar mayor importancia a las capacitaciones para sus maestros, así como mejorar e implementar el departamento de psicomotricidad para los estudiantes de educación inicial, además de trabajar diariamente estas actividades que ayudan al desarrollo integral de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).