Unidad didáctica dirigida al desarrollo psicomotriz de los niños de 2 años de la Institución Educativa Particular María Montessori

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta el diseño de una unidad didáctica dirigida al desarrollo psicomotriz de los niños de dos años de la Institución Educativa Particular María Montessori. Con esta iniciativa se pretende mejorar el bajo nivel y rendimiento motor en los niños de dicha edad. Para el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuye Huiman, Maryhory Anahy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educacion psicomotriz -- Investigaciones
Educación preescolar -- Investigaciones
372.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo presenta el diseño de una unidad didáctica dirigida al desarrollo psicomotriz de los niños de dos años de la Institución Educativa Particular María Montessori. Con esta iniciativa se pretende mejorar el bajo nivel y rendimiento motor en los niños de dicha edad. Para el desarrollo, se realizó una revisión bibliográfica sobre puntos pertinentes como la unidad didáctica, desarrollo psicomotriz de los niños, perfil de los niños de dos años, los tipos de psicomotricidad y la importancia de la psicomotricidad en la escuela y en la vida del niño, ya que resultan ser aspectos teóricos importantes para el sustento de la propuesta. Asimismo, se presenta la propuesta que contiene la planificación de una unidad didáctica, que ha sido vital para brindar el soporte al proceso de planificación de la unidad y sus respectivas sesiones. Con ello, se logró que los niños identifiquen las partes gruesas de su cuerpo, que se autoreconozcan como niño y niña y se diferencien dentro de su grupo de pares, identificar cada una de sus emociones y necesidades para poder expresarlas empleando su cuerpo y logrando una mejor comunicación entre ellos y sus padres, y, finalmente, adquirieron el dominio de sus movimientos a través de circuitos motores y realizaron acciones de resolución a sus pequeños problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).