Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar el impacto (efectos de derrame) de una crisis financiera estadounidense en el sector bancario peruano medido a través de los precios en bolsa. Para ello, se analiza si la crisis bancaria de Estados Unidos contagió al sector bancario peruano en el periodo de 2008...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atarama Rojas, Ricardo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado financiero -- Perú -- Tesis inéditas
Mercado financiero -- Estados Unidos -- Tesis inéditas
Tasas de interés -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
Volatilidad financiera -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
339.4
id UDEP_9f14660947f0a099ccc390db5be4ccb6
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2328
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Paredes Angulo, Gonzalo MartínAtarama Rojas, Ricardo ArturoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.2016-06-02T17:30:09Z2016-06-02T17:30:09Z2016-06-022016-04Atarama, R. (2016). Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica (Tesis de pregrado en Economía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2328La tesis tiene como objetivo analizar el impacto (efectos de derrame) de una crisis financiera estadounidense en el sector bancario peruano medido a través de los precios en bolsa. Para ello, se analiza si la crisis bancaria de Estados Unidos contagió al sector bancario peruano en el periodo de 2008 bajo la metodología de un modelo Dynamic Conditional Correlation (DCC)-GARCH. Finalmente, el estudio encuentra que los bonos del tesoro estadounidense son significativos en la predicción de las rentabilidades de los bancos peruanos. Además, en términos de volatilidad, los bonos estadounidenses influyen en los retornos de los bancos norteamericanos.Tesis (Licenciado en Economía)--Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía, 2016.0,91 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ricardo Arturo Atarama RojasCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúMercado financiero -- Perú -- Tesis inéditasMercado financiero -- Estados Unidos -- Tesis inéditasTasas de interés -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditasVolatilidad financiera -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas339.4Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPORIGINALECO_054.pdfECO_054.pdfArtículo principalapplication/pdf1034156https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/227c992f-a241-417a-be36-348fe4dd5590/downloada662dfd4d1a13033096afccc3d137510MD51TEXTECO_054.pdf.txtECO_054.pdf.txtExtracted texttext/plain82144https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a996d5e0-a383-4425-8c05-c6b18339010c/download3be851a00d65216f6214994f678df489MD54THUMBNAILECO_054.pdf.jpgECO_054.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29155https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4875e0a-d02b-425f-b980-4ecd62eca8a8/download93ec2d833e26b458bc45197365490fa7MD5511042/2328oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/23282025-03-15 19:08:17.449https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
title Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
spellingShingle Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
Atarama Rojas, Ricardo Arturo
Mercado financiero -- Perú -- Tesis inéditas
Mercado financiero -- Estados Unidos -- Tesis inéditas
Tasas de interés -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
Volatilidad financiera -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
339.4
title_short Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
title_full Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
title_fullStr Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
title_full_unstemmed Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
title_sort Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica
author Atarama Rojas, Ricardo Arturo
author_facet Atarama Rojas, Ricardo Arturo
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Angulo, Gonzalo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Atarama Rojas, Ricardo Arturo
dc.subject.es.fl_str_mv Mercado financiero -- Perú -- Tesis inéditas
Mercado financiero -- Estados Unidos -- Tesis inéditas
Tasas de interés -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
Volatilidad financiera -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
topic Mercado financiero -- Perú -- Tesis inéditas
Mercado financiero -- Estados Unidos -- Tesis inéditas
Tasas de interés -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
Volatilidad financiera -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
339.4
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 339.4
description La tesis tiene como objetivo analizar el impacto (efectos de derrame) de una crisis financiera estadounidense en el sector bancario peruano medido a través de los precios en bolsa. Para ello, se analiza si la crisis bancaria de Estados Unidos contagió al sector bancario peruano en el periodo de 2008 bajo la metodología de un modelo Dynamic Conditional Correlation (DCC)-GARCH. Finalmente, el estudio encuentra que los bonos del tesoro estadounidense son significativos en la predicción de las rentabilidades de los bancos peruanos. Además, en términos de volatilidad, los bonos estadounidenses influyen en los retornos de los bancos norteamericanos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-02T17:30:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-02T17:30:09Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2016-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-02
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Atarama, R. (2016). Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica (Tesis de pregrado en Economía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2328
identifier_str_mv Atarama, R. (2016). Efectos de un derrame de la tasa de interés de Estados Unidos en el sistema bancario peruano. Un enfoque de correlación condicional dinámica (Tesis de pregrado en Economía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2328
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.en.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Ricardo Arturo Atarama Rojas
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Ricardo Arturo Atarama Rojas
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,91 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/227c992f-a241-417a-be36-348fe4dd5590/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a996d5e0-a383-4425-8c05-c6b18339010c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4875e0a-d02b-425f-b980-4ecd62eca8a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a662dfd4d1a13033096afccc3d137510
3be851a00d65216f6214994f678df489
93ec2d833e26b458bc45197365490fa7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818410780786688
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).