Diseño de estrategia de comunicación para el posicionamiento de una plataforma ciudadana entre la población peruana de Lima Metropolitana, Lambayeque y Junín: caso Perú Te Quiero

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como finalidad crear una estrategia de posicionamiento para el movimiento ciudadano Perú Te Quiero. Para lograrlo, se investigó sobre dos conceptos clave: la comunicación estratégica y el marketing social para enmarcar el trabajo en base a evidencia teórica y prác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tala Mohanna, Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación -- Aspectos sociales
Voluntarios en trabajo social -- Posicionamiento
Marketing social -- Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como finalidad crear una estrategia de posicionamiento para el movimiento ciudadano Perú Te Quiero. Para lograrlo, se investigó sobre dos conceptos clave: la comunicación estratégica y el marketing social para enmarcar el trabajo en base a evidencia teórica y práctica. A su vez, se realizó una investigación cualitativa, a través de focus groups, para entender al público objetivo y diseñar una estrategia que permita lograr el objetivo planteado. En este diagnóstico se evidenció que la mayoría de las personas entrevistadas se encuentran dispuestas a participar de un voluntariado, pero necesitan de un objetivo claro sobre el trabajo a realizar y los resultados esperados. A su vez, del público analizado, las principales barreras para no participar de un voluntariado giran en torno al desconocimiento sobre los programas, la falta de información o información falsa, la desorganización de las entidades, la delincuencia y la distancia. Sin embargo, existe una gran motivación para participar, siendo de gran importancia el evidenciar los resultados y percibir un cambio significativo. Asimismo, se ve como un puente para ganar experiencia para sus carreras profesionales. De forma unánime, en el grupo entrevistado, se mostró gran interés por el trabajo que realiza Perú Te Quiero, pero se evidenció un gran desconocimiento sobre esta organización. Por otra parte, también se realizaron entrevistas a personas clave dentro de la organización para entender el contexto, el propósito y visión a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).