Efectos del transporte público sobre la informalidad laboral: el caso de la Línea 1 del Metro de Lima
Descripción del Articulo
El propósito de la tesis es evaluar los efectos generados por la implementación de la Línea 1 del Metro de Lima (L1ML) en la informalidad laboral. Para ello, se emplearon datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2007-2015 y del Mapa Vial de la Provincia de Lima, publicado por el Ministerio d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte público -- Evaluación Economía informal -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El propósito de la tesis es evaluar los efectos generados por la implementación de la Línea 1 del Metro de Lima (L1ML) en la informalidad laboral. Para ello, se emplearon datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2007-2015 y del Mapa Vial de la Provincia de Lima, publicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La metodología empleada es un modelo de Diferencia en diferencias. Los resultados muestran que la extensión del recorrido de la L1ML disminuye la probabilidad de informalidad en 4.5 puntos porcentuales. Se evidencia además que el tipo de informalidad que se reduce es la del trabajador dependiente. En concreto, el inicio de operaciones, el aumento en el número de trenes y la extensión del recorrido de la L1ML reducen la probabilidad de ser trabajador dependiente informal en 7, 8.4 y 9.4 puntos porcentuales, respectivamente. De este modo, se comprobaría la hipótesis de que la expansión del transporte público facilita el acceso a centros de empleos formales en la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).