Herramientas metodológicas para la elaboración de manuales de procesos y procedimientos en plantas empacadoras agro-industriales de uva y banano en Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal el compilar las principales herramientas metodológicas para la elaboración de manuales de procesos y procedimientos en plantas empacadoras agroindustriales de uva y banano en Piura, con el fin de estandarizar los procesos para estos tipos de empresas que tienen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la producción -- Manuales Agroindustria -- Control de la producción 658.4034 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo principal el compilar las principales herramientas metodológicas para la elaboración de manuales de procesos y procedimientos en plantas empacadoras agroindustriales de uva y banano en Piura, con el fin de estandarizar los procesos para estos tipos de empresas que tienen su actividad en la producción, comercialización y exportación de frutas de la región. Las organizaciones procuran mejorar su productividad y enfocarse hacia el mejoramiento continuo de los procesos productivos y sistemas de trabajo, y para esto, es necesario que estén definidos, documentados y controlados. Los manuales de procesos y procedimientos constituyen una herramienta que reúne información detallada para obtener un producto de mayor calidad, simplificando los métodos de trabajo, eliminando operaciones y documentación innecesaria, reduciendo los costos y evitando una mala utilización de los recursos de la empresa. Por lo que, la investigación propone una metodología que permitirá explorar, identificar y describir la secuencia para la correcta elaboración de los manuales y la aplicación en una empresa de agronegocios. El estudio se apoya en un enfoque cualitativo inductivo que consiste en una observación cualitativa que implica adentrarse profundamente en la situación. Posteriormente, se procede a la realización de entrevistas semiestructuradas y una investigación documental sobre información gráfica o escrita que se tenga acerca de la empresa. Después de esta investigación se realiza un análisis exhaustivo, junto con una triangulación de los métodos de recolección de datos para poder verificar y validar la información. A partir de los datos recolectados y el análisis realizado, se procede con la elaboración de los manuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).