La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020

Descripción del Articulo

El trabajo evalúa cómo afectó la pandemia de COVID-19 la participación femenina dentro de los ingresos del hogar, en parejas, sean casadas o convivientes, entre los 25 y 45 años, en que al menos uno de los integrantes, genere ingresos para el hogar. Se efectúa una revisión de los factores que incide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Muñoz, Carmen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hogar -- Aspectos económicos -- Investigaciones
Presupuesto familiar -- Investigaciones
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Aspectos sociales -- Investigaciones
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_88a3b290c7725cd2a10b24e765825d86
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5878
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
title La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
spellingShingle La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
Zapata Muñoz, Carmen Cecilia
Hogar -- Aspectos económicos -- Investigaciones
Presupuesto familiar -- Investigaciones
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Aspectos sociales -- Investigaciones
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
title_full La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
title_fullStr La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
title_full_unstemmed La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
title_sort La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
author Zapata Muñoz, Carmen Cecilia
author_facet Zapata Muñoz, Carmen Cecilia
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Muñoz, Carmen Cecilia
dc.subject.es.fl_str_mv Hogar -- Aspectos económicos -- Investigaciones
Presupuesto familiar -- Investigaciones
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Aspectos sociales -- Investigaciones
topic Hogar -- Aspectos económicos -- Investigaciones
Presupuesto familiar -- Investigaciones
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Aspectos sociales -- Investigaciones
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 330.9
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo evalúa cómo afectó la pandemia de COVID-19 la participación femenina dentro de los ingresos del hogar, en parejas, sean casadas o convivientes, entre los 25 y 45 años, en que al menos uno de los integrantes, genere ingresos para el hogar. Se efectúa una revisión de los factores que inciden en la participación femenina en los ingresos del hogar, evaluando la relación entre el nivel educativo alcanzado por ambas partes, la condición de maternidad, el número de hijos y su edad. Se explora, además cómo se ve afectada esta participación según el grupo etáreo y su tipo de empleo. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2018, 2019 y 2020, correspondientes a parejas casadas o convivientes. Se concluye que los resultados muestran un escenario en que la participación laboral femenina ante la maternidad dependerá mucho del nivel educativo alcanzado por el hombre. Este nivel educativo sigue siendo un factor al evaluar los beneficios marginales entre estar trabajando o hacerse cargo de los hijos pequeños. Esto no ocurre al evaluar el caso de hijos mayores de cinco años, en que la educación del hombre no tiene este impacto en la participación laboral femenina.
publishDate 2022
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-08T23:46:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-08T23:46:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-08
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Zapata, C. (2022). La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5878
identifier_str_mv Zapata, C. (2022). La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5878
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Carmen Cecilia Zapata Muñoz
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Carmen Cecilia Zapata Muñoz
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,54 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e74541f-2d72-44f4-b5be-e45823cefcf1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/904253ce-5b67-4501-a207-cf251301cfff/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c59ac4d4-821e-4375-ab96-d1be98ca1a1a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d42d6f9a-ee4d-4284-8086-172931b0fb95/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c72729cd-ff9b-497a-af47-3b35aa6f146b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/046292df-26a2-4c26-aeab-6324ddaf6973/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf30a8f-481f-4236-84b5-fe0d6efc7ac3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2e8fc58-70c6-48e2-bdc8-fd905699328e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5769f37a-177f-4fcd-86aa-d67292807643/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 388de69338f2d12b00d956d07647c153
16e3c717c4371d7d1f7b0436d86a891a
673ee66742780cdc70fb266330d46c2a
e39b01d28ddbe62098d340a46f607ddb
d4c9a89809cae3370f2d6b63cea519f7
f0e416c53e7d49828bc35bab6eb84120
c100044efcd682054057357d0ced5142
4ec3badd53ff46dda8565f2420838789
9c81343579f5515f13a9df2a7b1410d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818980596908032
spelling Patrón Torres, Harry OmarZapata Muñoz, Carmen CeciliaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2023-02-08T23:46:36Z2023-02-08T23:46:36Z2023-02-082022-04Zapata, C. (2022). La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5878El trabajo evalúa cómo afectó la pandemia de COVID-19 la participación femenina dentro de los ingresos del hogar, en parejas, sean casadas o convivientes, entre los 25 y 45 años, en que al menos uno de los integrantes, genere ingresos para el hogar. Se efectúa una revisión de los factores que inciden en la participación femenina en los ingresos del hogar, evaluando la relación entre el nivel educativo alcanzado por ambas partes, la condición de maternidad, el número de hijos y su edad. Se explora, además cómo se ve afectada esta participación según el grupo etáreo y su tipo de empleo. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2018, 2019 y 2020, correspondientes a parejas casadas o convivientes. Se concluye que los resultados muestran un escenario en que la participación laboral femenina ante la maternidad dependerá mucho del nivel educativo alcanzado por el hombre. Este nivel educativo sigue siendo un factor al evaluar los beneficios marginales entre estar trabajando o hacerse cargo de los hijos pequeños. Esto no ocurre al evaluar el caso de hijos mayores de cinco años, en que la educación del hombre no tiene este impacto en la participación laboral femenina.0,54 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carmen Cecilia Zapata MuñozCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHogar -- Aspectos económicos -- InvestigacionesPresupuesto familiar -- InvestigacionesPandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Aspectos sociales -- Investigaciones330.9https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía47170868https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Vera Rojas, Celia PatriciaÑopo, HugoFalconí Cánepa, GiancarloORIGINALTSP_ECO_2210.pdfTSP_ECO_2210.pdfArtículo principalapplication/pdf549814https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e74541f-2d72-44f4-b5be-e45823cefcf1/download388de69338f2d12b00d956d07647c153MD51Autorización_Zapata Muñoz.pdfAutorización_Zapata Muñoz.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf275943https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/904253ce-5b67-4501-a207-cf251301cfff/download16e3c717c4371d7d1f7b0436d86a891aMD52Reporte_Zapata Muñoz.pdfReporte_Zapata Muñoz.pdfReporte Turnitinapplication/pdf600724https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c59ac4d4-821e-4375-ab96-d1be98ca1a1a/download673ee66742780cdc70fb266330d46c2aMD53TEXTTSP_ECO_2210.pdf.txtTSP_ECO_2210.pdf.txtExtracted texttext/plain31949https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d42d6f9a-ee4d-4284-8086-172931b0fb95/downloade39b01d28ddbe62098d340a46f607ddbMD54Autorización_Zapata Muñoz.pdf.txtAutorización_Zapata Muñoz.pdf.txtExtracted texttext/plain2757https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c72729cd-ff9b-497a-af47-3b35aa6f146b/downloadd4c9a89809cae3370f2d6b63cea519f7MD55Reporte_Zapata Muñoz.pdf.txtReporte_Zapata Muñoz.pdf.txtExtracted texttext/plain32984https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/046292df-26a2-4c26-aeab-6324ddaf6973/downloadf0e416c53e7d49828bc35bab6eb84120MD56THUMBNAILTSP_ECO_2210.pdf.jpgTSP_ECO_2210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3327https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf30a8f-481f-4236-84b5-fe0d6efc7ac3/downloadc100044efcd682054057357d0ced5142MD57Autorización_Zapata Muñoz.pdf.jpgAutorización_Zapata Muñoz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5379https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2e8fc58-70c6-48e2-bdc8-fd905699328e/download4ec3badd53ff46dda8565f2420838789MD58Reporte_Zapata Muñoz.pdf.jpgReporte_Zapata Muñoz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3251https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5769f37a-177f-4fcd-86aa-d67292807643/download9c81343579f5515f13a9df2a7b1410d7MD5911042/5878oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/58782023-11-20 09:09:53.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).