La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020

Descripción del Articulo

El trabajo evalúa cómo afectó la pandemia de COVID-19 la participación femenina dentro de los ingresos del hogar, en parejas, sean casadas o convivientes, entre los 25 y 45 años, en que al menos uno de los integrantes, genere ingresos para el hogar. Se efectúa una revisión de los factores que incide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Muñoz, Carmen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hogar -- Aspectos económicos -- Investigaciones
Presupuesto familiar -- Investigaciones
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Aspectos sociales -- Investigaciones
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo evalúa cómo afectó la pandemia de COVID-19 la participación femenina dentro de los ingresos del hogar, en parejas, sean casadas o convivientes, entre los 25 y 45 años, en que al menos uno de los integrantes, genere ingresos para el hogar. Se efectúa una revisión de los factores que inciden en la participación femenina en los ingresos del hogar, evaluando la relación entre el nivel educativo alcanzado por ambas partes, la condición de maternidad, el número de hijos y su edad. Se explora, además cómo se ve afectada esta participación según el grupo etáreo y su tipo de empleo. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2018, 2019 y 2020, correspondientes a parejas casadas o convivientes. Se concluye que los resultados muestran un escenario en que la participación laboral femenina ante la maternidad dependerá mucho del nivel educativo alcanzado por el hombre. Este nivel educativo sigue siendo un factor al evaluar los beneficios marginales entre estar trabajando o hacerse cargo de los hijos pequeños. Esto no ocurre al evaluar el caso de hijos mayores de cinco años, en que la educación del hombre no tiene este impacto en la participación laboral femenina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).