Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos

Descripción del Articulo

Este paper estudia y estima cómo afecta la discapacidad por accidentes de tránsito (AT) a la riqueza de los hogares del Perú para el año 2012, es decir, es un estudio de corte transversal. Además, se busca un acercamiento a medir la intensidad con la que es afectada la riqueza doméstica por las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Tafur, Melisa Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito -- Aspectos económicos
Personas con discapacidades -- Condiciones económicas
Economía doméstica
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este paper estudia y estima cómo afecta la discapacidad por accidentes de tránsito (AT) a la riqueza de los hogares del Perú para el año 2012, es decir, es un estudio de corte transversal. Además, se busca un acercamiento a medir la intensidad con la que es afectada la riqueza doméstica por las características sociodemográficas, las limitaciones y cobertura de salud, y probabilidad de inversión en seguridad vial para los discapacitados por accidente de tránsito (DAT). Se emplean datos de los individuos discapacitados por AT y los individuos sanos, sobre las variables mencionadas para el periodo anual 2012. Como metodología se realiza una evaluación de impacto mediante la técnica estadística Propensity Score Matching, así como un análisis por cuantiles mediante las estimaciones de Koenker y Bassett (1978) como se citó en Cameron & Trivedi (2005); y para el análisis únicamente de los DAT se aplica una regresión lineal de la riqueza de los hogares (medido por un índice de riqueza construido a partir de los datos disponibles) sobre las diversas variables que se analizan. Se determina una relación negativa y estadísticamente significativa de la presencia de un miembro con discapacidad por AT con la riqueza de los hogares. Los resultados de la investigación se corroborarán en el análisis por cuantiles, mostrando que los hogares con un nivel de riqueza inferior se ven mucho más afectados que aquellos hogares que se encuentran en los niveles de riqueza superiores. Es preciso mencionar que, pese a la rigurosidad de la metodología, el análisis padece de limitaciones y es posible que los resultados aún padezcan de cierto de problemas de omisión de variables, debido a la escasez de datos. Sin embargo; este trabajo puede dar las primeras luces de la importancia de las políticas que fortalezcan la seguridad vial, mejoren los sistemas de seguros, y visibilicen la problemática de los hogares con discapacitados por accidentes de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).