Programa de formación desde una visión antropológica del matrimonio y la familia para profesores de colegios de educación personalizada de la zona norte del Perú

Descripción del Articulo

La tesis propone un programa de formación para profesores de colegios de educación personalizada de la zona norte del Perú. Esta investigación se enmarca en el área de las Ciencias de la Educación, específicamente en el aspecto formativo de los docentes de colegios de educación personalizada. Desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Ancajima, Marina Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores -- Formación profesional
Matrimonio y familia -- Aspectos educativos
Tutoría (Enseñanza)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis propone un programa de formación para profesores de colegios de educación personalizada de la zona norte del Perú. Esta investigación se enmarca en el área de las Ciencias de la Educación, específicamente en el aspecto formativo de los docentes de colegios de educación personalizada. Desde la perspectiva de un enfoque humanístico se pretende establecer un programa de formación docente que incluya una educación para el amor, tomando como referencia al Dr. Pedro Juan Viladrich y su propuesta de los amores y vínculos íntimos. Y en relación a las características de los profesores que forman parte de los colegios de educación personalizada, para quienes se propone esta formación, se tomará como referencia a la Dra. María García Amilburu (2007) en su obra “Nosotros los profesores. Breve ensayo sobre la tarea docente”. La metodología empleada para este trabajo, corresponde a la de un proyecto factible, en el que se propondrá un programa de formación para un grupo de profesores que tienen una característica común: laboran en colegios de educación personalizada, por lo que una de sus fortalezas es conocer muy de cerca el modelo educativo centrado en la persona. Este proyecto se ha desarrollado en dos fases: el diagnóstico y la propuesta. El diagnóstico realizado evidencia la necesidad de un programa de formación en matrimonio y familia desde una visión antropológica, el mismo que se propone en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).