Matrimonio concertado: estudio de casos en Huancavelica, Perú
Descripción del Articulo
El matrimonio concertado es una manifestación cultural basada en normas consuetudinarias, que consiste en formalizar un compromiso entre los padres del pretendiente y la novia pretendida, sin consulta ni consentimiento de la joven. El objetivo del estudio fue describir los procedimientos rituales de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matrimonio Matrimonio tradicional Matrimonio atípico Rituales del matrimonio concertado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El matrimonio concertado es una manifestación cultural basada en normas consuetudinarias, que consiste en formalizar un compromiso entre los padres del pretendiente y la novia pretendida, sin consulta ni consentimiento de la joven. El objetivo del estudio fue describir los procedimientos rituales del matrimonio concertado en la región de Huancavelica. La metodología es de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico; la muestra se seleccionó por muestreo no probabilístico bola de nieve, el recojo de información se realizó mediante un cuestionario de entrevista semiestructurado. Para el análisis de datos se usó la técnica de triangulación de información. Se llegó al resultado: El matrimonio concertado tiene establecido cuatro procedimientos: envío de correspondencia la casa de la novia, visitas a la casa de la novia, matrimonio religioso-civil y la celebración. Conclusión: Se determinó que los procedimientos del ritual del matrimonio concertado en la región de Huancavelica, Perú es atípico, se practican sin dote de bienes materiales, tomando en cuenta solo las cualidades de la novia y el novio, con alta influencia de la religión católica y normas de derechos civiles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).