Modelado y construcción a escala de una fresadora convencional impresa en 3D para fines académicos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el diseño y modelado de una maquina convencional fresadora mediante un software y posteriormente realizar su impresión en una impresora 3D con la finalidad de poder facilitar la comprensión de las máquinas. Con tal fin se desarrolla el diseño y modelado de la fresadora a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Saldaña, André Eduardo, Vásquez Ordinola, Carlos Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación
Fresadoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
Sistemas de imágenes tridimensionales -- Aplicación
621.91
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo el diseño y modelado de una maquina convencional fresadora mediante un software y posteriormente realizar su impresión en una impresora 3D con la finalidad de poder facilitar la comprensión de las máquinas. Con tal fin se desarrolla el diseño y modelado de la fresadora a través del software SolidWorks, una herramienta de dibujo asistido por ordenador (CAD), modelando cada elemento mecánico paso a paso y finalmente ensamblar las piezas y obtener el ensamblaje final de la fresadora. Seguidamente se procede con la impresión de cada elemento de la máquina, guardadas en archivo STL que es compatible con las impresoras 3D a utilizar, para finalmente realizar el ensamblaje de las piezas impresas. Se concluye que la fabricación de una fresadora convencional mediante la impresión en una impresora 3D puede proporcionar a los estudiantes una mejor comprensión de las partes y el funcionamiento de la máquina, aumentando la capacidad para comprender sus principios mecánicos. Asimismo, se concluye que existen muchos factores que pueden afectar la calidad de la impresión. Durante el proceso se van descubriendo las fallas, ya sea por parámetros inadecuados de la impresora como la temperatura y velocidad de la boquilla, el ángulo y temperatura de la cama o área de impresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).