El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las variables caída de precios de los metales y el deterioro de los activos de las empresas del sector minero peruanas y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), del periodo 2015 al 2018. Para lo cual, como v...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5097 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad -- Normas -- Análisis Corporaciones mineras -- Contabilidad -- Análisis Activos (Contabilidad) -- Análisis 657.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El trabajo tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las variables caída de precios de los metales y el deterioro de los activos de las empresas del sector minero peruanas y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), del periodo 2015 al 2018. Para lo cual, como variables, se utilizaron la caída en el precio de determinados metales (oro, plata y cobre), usando la plataforma Bloomberg para extraer dichos datos, así como el deterioro revelado en los dictámenes auditados de las empresas mineras (NIC 36). Posteriormente, se analiza mediante una prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson, si existe o no correlación entre las variables y se indaga en las notas a los estados financieros las razones por las cuales se ha reconocido deterioro y por cuanto se ha registrado en determinado periodo. Se concluye que no existe correlación entre las dos variables antes mencionadas. Por lo demás, a raíz de la exploración de los documentos (dictámenes financieros auditados), se encontró que las empresas estudiadas calculan el importe recuperable para la UGE (Unidad Generadora de Efectivo), estimando su valor en uso. Además, en muchos dictámenes, se mencionaba la bajada del precio de los metales como un indicio de deterioro, sin embargo, en muchos años que hubo dicha baja no se registró deterioro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).