El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las variables caída de precios de los metales y el deterioro de los activos de las empresas del sector minero peruanas y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), del periodo 2015 al 2018. Para lo cual, como v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Maticorena, Franco Alejandro, Infantes Feria, Alex Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad -- Normas -- Análisis
Corporaciones mineras -- Contabilidad -- Análisis
Activos (Contabilidad) -- Análisis
657.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UDEP_85444ff84345495f4b2240f92ef61374
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5097
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Arce Almenara, María ElenaCarrión Maticorena, Franco AlejandroInfantes Feria, Alex FernandoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Perú2021-08-22T00:51:11Z2021-08-22T00:51:11Z2021-08-212021-03Carrión, F. e Infantes, A. (2021). El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018 (Trabajo de investigación de bachiller en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5097El trabajo tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las variables caída de precios de los metales y el deterioro de los activos de las empresas del sector minero peruanas y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), del periodo 2015 al 2018. Para lo cual, como variables, se utilizaron la caída en el precio de determinados metales (oro, plata y cobre), usando la plataforma Bloomberg para extraer dichos datos, así como el deterioro revelado en los dictámenes auditados de las empresas mineras (NIC 36). Posteriormente, se analiza mediante una prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson, si existe o no correlación entre las variables y se indaga en las notas a los estados financieros las razones por las cuales se ha reconocido deterioro y por cuanto se ha registrado en determinado periodo. Se concluye que no existe correlación entre las dos variables antes mencionadas. Por lo demás, a raíz de la exploración de los documentos (dictámenes financieros auditados), se encontró que las empresas estudiadas calculan el importe recuperable para la UGE (Unidad Generadora de Efectivo), estimando su valor en uso. Además, en muchos dictámenes, se mencionaba la bajada del precio de los metales como un indicio de deterioro, sin embargo, en muchos años que hubo dicha baja no se registró deterioro.3,24 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Franco Alejandro Carrión Maticorena, Alex Fernando Infantes FeriaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPContabilidad -- Normas -- AnálisisCorporaciones mineras -- Contabilidad -- AnálisisActivos (Contabilidad) -- Análisis657.7https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Contabilidad y AuditoríaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesContabilidad y Auditoría7141385971852878https://orcid.org/0000-0002-6167-754710803661https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller411136ORIGINALT_CyA_2101.pdfT_CyA_2101.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3402804https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3778b7ae-8e72-4713-9430-e86a6984f62c/download953c4d9d8329c8e8906c48767a251250MD51TEXTT_CyA_2101.pdf.txtT_CyA_2101.pdf.txtExtracted texttext/plain101319https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e30b5528-97f4-4ffd-b73c-df1814427b8b/downloadbe7bac9cdc054d0c7a63b530ec6c4360MD54THUMBNAILT_CyA_2101.pdf.jpgT_CyA_2101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21397https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9afa9c5-b28e-413e-a59c-14938088d675/download3f0bd902f81558ba59ce5102d15501fbMD5511042/5097oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50972025-03-15 18:28:16.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
title El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
spellingShingle El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
Carrión Maticorena, Franco Alejandro
Contabilidad -- Normas -- Análisis
Corporaciones mineras -- Contabilidad -- Análisis
Activos (Contabilidad) -- Análisis
657.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
title_full El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
title_fullStr El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
title_full_unstemmed El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
title_sort El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
author Carrión Maticorena, Franco Alejandro
author_facet Carrión Maticorena, Franco Alejandro
Infantes Feria, Alex Fernando
author_role author
author2 Infantes Feria, Alex Fernando
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arce Almenara, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrión Maticorena, Franco Alejandro
Infantes Feria, Alex Fernando
dc.subject.es.fl_str_mv Contabilidad -- Normas -- Análisis
Corporaciones mineras -- Contabilidad -- Análisis
Activos (Contabilidad) -- Análisis
topic Contabilidad -- Normas -- Análisis
Corporaciones mineras -- Contabilidad -- Análisis
Activos (Contabilidad) -- Análisis
657.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 657.7
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El trabajo tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las variables caída de precios de los metales y el deterioro de los activos de las empresas del sector minero peruanas y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), del periodo 2015 al 2018. Para lo cual, como variables, se utilizaron la caída en el precio de determinados metales (oro, plata y cobre), usando la plataforma Bloomberg para extraer dichos datos, así como el deterioro revelado en los dictámenes auditados de las empresas mineras (NIC 36). Posteriormente, se analiza mediante una prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson, si existe o no correlación entre las variables y se indaga en las notas a los estados financieros las razones por las cuales se ha reconocido deterioro y por cuanto se ha registrado en determinado periodo. Se concluye que no existe correlación entre las dos variables antes mencionadas. Por lo demás, a raíz de la exploración de los documentos (dictámenes financieros auditados), se encontró que las empresas estudiadas calculan el importe recuperable para la UGE (Unidad Generadora de Efectivo), estimando su valor en uso. Además, en muchos dictámenes, se mencionaba la bajada del precio de los metales como un indicio de deterioro, sin embargo, en muchos años que hubo dicha baja no se registró deterioro.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-22T00:51:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-22T00:51:11Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-21
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Carrión, F. e Infantes, A. (2021). El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018 (Trabajo de investigación de bachiller en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5097
identifier_str_mv Carrión, F. e Infantes, A. (2021). El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018 (Trabajo de investigación de bachiller en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5097
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Franco Alejandro Carrión Maticorena, Alex Fernando Infantes Feria
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Franco Alejandro Carrión Maticorena, Alex Fernando Infantes Feria
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,24 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3778b7ae-8e72-4713-9430-e86a6984f62c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e30b5528-97f4-4ffd-b73c-df1814427b8b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9afa9c5-b28e-413e-a59c-14938088d675/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 953c4d9d8329c8e8906c48767a251250
be7bac9cdc054d0c7a63b530ec6c4360
3f0bd902f81558ba59ce5102d15501fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817835178622976
score 13.435448
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).