Análisis y propuesta de mejora en las variables utilizadas en la estimación del valor razonable de los activos biológicos del cultivo de uva para los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 de una empresa agrícola de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
El trabajo es una propuesta de mejora en la valorización de los activos biológicos de una compañía dedicada al cultivo, producción y exportación de uva de mesa. Este análisis surge como parte de la preparación de información financiera en el marco de la elaboración de los estados financieros al 31 d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas agropecuarias -- Planificación Uvas -- Industria y comercio Activos (Contabilidad) -- Valoración 657.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo es una propuesta de mejora en la valorización de los activos biológicos de una compañía dedicada al cultivo, producción y exportación de uva de mesa. Este análisis surge como parte de la preparación de información financiera en el marco de la elaboración de los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 de la Compañía, en donde el autor del trabajo desempeña la labor de Controller, siendo una de sus funciones revisar la correcta aplicación de las NIIF. Durante este proceso, se detectó la necesidad de revisar y actualizar las variables que forman parte del modelo de valorización utilizado por la Compañía para presentar adecuadamente la información financiera y que esta le permita a la Gerencia General y al Directorio tomar decisiones respecto a la utilidad neta esperada. La metodología se basó en la observación y análisis del proceso de producción y comercialización de la Compañía, por ello, el autor sostuvo reuniones con las áreas involucradas; asimismo se analizó el sector en donde se desenvuelve la Compañía, obteniendo información suficiente para realizar el análisis, la revisión y la propuesta de mejora en la valorización de los activos biológicos. Presentar información más certera permitió a los usuarios de la información financiera a obtener una mejor visión de la proyección de la utilidad y del margen de contribución que otorgarían en el inmediato plazo aquellos campos pendientes de cosechar al 31 de diciembre de 2020. Además, la actualización del modelo de determinación del valor razonable de los activos biológicos contribuyó a la presentación razonable del rubro de activos biológicos, de la utilidad esperada y ayudó a la Gerencia General y al Directorio a tener una claridad de la situación financiera de la Compañía y a anticiparse a posibles contingencias en los flujos de efectivo en el corto plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).