Efecto del COVID-19 en la morosidad de los créditos MYPES de las cajas municipales

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del efecto del COVID-19 en la morosidad de los créditos MYPES (micro y pequeñas empresas) de las principales cajas municipales en el Perú, así como las medidas dictadas por el gobierno para atenuar la crisis sanitaria y económica. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molleda Espino, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deudor y acreedor -- Análisis
Cajas de ahorros -- Crédito
Pequeñas y medianas empresas -- Aspectos económicos
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos económicos
332.74
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del efecto del COVID-19 en la morosidad de los créditos MYPES (micro y pequeñas empresas) de las principales cajas municipales en el Perú, así como las medidas dictadas por el gobierno para atenuar la crisis sanitaria y económica. Además, se descubrirá las estrategias que las cajas municipales implementaron para contrarrestar tal crisis. Para ello, la metodología empleada es aplicada y descriptiva, en tanto se busca analizar la morosidad e indicadores financieros, con datos desde enero de 2019 a junio de 2021 con periodicidad mensual. Finalmente, los resultados muestran que las cajas municipales tuvieron una capacidad de respuesta inmediata, el indicador de morosidad no se afectó drásticamente, sino que ha sido posible controlar sus efectos adversos, tomando medidas tales como la reprogramación de créditos, incremento de provisiones de créditos e incluso financiamiento con fondos de los programas económicos del gobierno. Los créditos MYPES aumentaron, los niveles de solvencia mantuvieron un crecimiento sostenido, los ratios de rentabilidad tuvieron una tendencia decreciente durante el ejercicio de 2020 y primer semestre de 2021. Así, las cajas municipales aplicaron provisiones voluntarias para evitar el riesgo de pérdidas por créditos impagos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).