Análisis comparativo de la morosidad, en las cajas municipales del Perú, período: 2016 al 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar comparativamente el índice de morosidad en las cajas municipales de Perú, en el período 2016 al 2020; por medio de una metodología de tipo descriptivo, de diseño no experimental y con aplicación del análisis documental como técnica de recolección de da...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Deudores y acreedores Cajas municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar comparativamente el índice de morosidad en las cajas municipales de Perú, en el período 2016 al 2020; por medio de una metodología de tipo descriptivo, de diseño no experimental y con aplicación del análisis documental como técnica de recolección de datos, usando como instrumento la ficha de análisis. La población estuvo constituida por 180 estados de situación financiera, en tanto que la muestra no probabilística estuvo conformada por 15 estados de situación financiera anuales de las cajas municipales Del Santa, Paita y Lima; se siguió el criterio de inclusión de las cajas, debido a que tienen un índice de morosidad por encima del 9%. Los resultados muestran que el índice de morosidad tuvo una tendencia creciente en la CMAC Del Santa, mientras que el índice de morosidad de Paita fue de 17.2% para el año 2019; por otro lado, la CMCP Lima presentó el índice de morosidad más bajo en un 9.05% en el año 2017 y el más alto fue de 20.66% también en el año 2019. Se concluye que, el incremento de la morosidad se dio por factores macroeconómicos como el fenómeno del Niño costero, la vacancia presidencial y la crisis económica ocasionada por el Covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).