Identificación del potencial para la comercialización de productos naturales provenientes de áreas de conservación privadas en el mercado de Lima Metropolitana: el caso de los productos de la alianza Shiwi S.A.C. y Conservamos por Naturaleza
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es identificar las expectativas de los consumidores interesados en conservar la naturaleza y sobre la base de ello elaborar un plan de marketing adecuado para los productos elegidos por la alianza Shiwi S.A.C. y Conservamos por Naturaleza. Para ello, se desarrolló un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos naturales -- Plan de negocios Marketing -- Planificación Protección del medio ambiente 658.8 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es identificar las expectativas de los consumidores interesados en conservar la naturaleza y sobre la base de ello elaborar un plan de marketing adecuado para los productos elegidos por la alianza Shiwi S.A.C. y Conservamos por Naturaleza. Para ello, se desarrolló un estudio cualitativo y cuantitativo del caso de los productos de la alianza con el objetivo de evaluar el potencial de comercialización empleando técnicas de entrevistas (tres grupos focales) y 248 encuestas realizadas. Finalmente, se pudo determinar la viabilidad de identificación de los intereses y expectativas de los clientes ecológicamente responsables. Además, se elaboró una estrategia de marketing eficaz para responder a los problemas específicos de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).