Análisis de la satisfacción de las necesidades de los colaboradores de Zeus Energy S.A.C. a partir de las acciones implementadas por el Área de Talento Humano

Descripción del Articulo

El trabajo tiene por objetivo analizar las actividades realizadas durante el 2019 por el área de Talento Humano, especialmente en lo referido a la sub-área de Bienestar Social de la empresa Zeus Energy S.A.C., en relación con la atención y satisfacción de las necesidades de quienes trabajaron ahí, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Alvarado, Nelly Maiella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional -- Análisis
Recursos humanos
Dirección de personal
658.4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene por objetivo analizar las actividades realizadas durante el 2019 por el área de Talento Humano, especialmente en lo referido a la sub-área de Bienestar Social de la empresa Zeus Energy S.A.C., en relación con la atención y satisfacción de las necesidades de quienes trabajaron ahí, en el periodo en el que la autora contribuyó, con su labor y otros aportes, en el diseño e implementación de algunas de las acciones que se describen en este trabajo. Con este fin, se hace uso de los siguientes conceptos y herramientas: las necesidades humanas, los modelos de organizaciones empresariales, la acción del directivo y los balances en la organización, fundamentados en los postulados de Ferreiro y Alcázar (2019) y Pérez López (2017); además, se integran en el análisis los resultados obtenidos sobre el clima laboral de la empresa a través del Great Place to Work (2019). Un aspecto medular del trabajo lo constituye la aplicación de la herramienta balances en la organización la que a partir del análisis de la calidad de los vínculos que se establecen entre la empresa (a través de sus directivos) y los colaboradores, se evidencia el interés de esta de satisfacer los tres tipos de motivos (extrínsecos, intrínsecos y trascendentes) de sus colaboradores y de realizar continuas acciones para satisfacer sus necesidades materiales, cognoscitivas y afectivas. En este sentido, los programas “Información, Comunicación y Educación” y “Reforma de vida” resultaron fundamentales para afianzar los principios de “ética total” y “compromiso con la vida” que la empresa promueve como parte de su cultura organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).