Directrices para la gestión de una buena reputación en universidades: caso Universidad de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo enfoca su estudio en el caso de la Universidad de Piura (UDEP), a fin de determinar el estado de su reputación en los últimos tres años, 2015-2017, con el objetivo de aportar directrices para gestionar una buena reputación a fin de mantenerla en el tiempo o, de ser el caso, mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura -- Investigaciones Comunicación de crisis Gestión de crisis Imagen corporativa -- Análisis 658.45 |
Sumario: | El presente trabajo enfoca su estudio en el caso de la Universidad de Piura (UDEP), a fin de determinar el estado de su reputación en los últimos tres años, 2015-2017, con el objetivo de aportar directrices para gestionar una buena reputación a fin de mantenerla en el tiempo o, de ser el caso, mejorarla. Siguiendo esta línea, se analizarán los escenarios reputacionales que la Universidad puedo haber protagonizado, en aras de identificar la estrategia de respuesta que sigue en estas situaciones y si resulta o no efectiva. Luego, para diagnosticar dicha eficacia, se contrastará la evolución de la institución educativa con las cuatro universidades líderes en el Perú y el continente latinoamericano, según las variables que aporta el prestigioso QS World University Rankings Latin America en el periodo de tiempo antes señalado. Con lo cual, se establecen lineamientos para mantener la buena reputación de la Universidad de Piura, los mismos que se sustentan en su rol social con la sociedad piurana: dar a conocer la investigación científica y tecnológica que realizan los docentes para mejorar los procedimientos económicos y ambientales de la región Piura, y la educación de excelencia y formación académica y en valores que construya profesionales capaces de transformar la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).