Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo determinar las dimensiones que predominan en la formación del autoconcepto en los estudiantes del III ciclo de un colegio particular, bilingüe, laico y mixto del distrito de Surco. La investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista y la metodología utilizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Hidalgo, Gisella del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción en niños
Tutoría (Enseñanza) -- Educación primaria
371.4
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo determinar las dimensiones que predominan en la formación del autoconcepto en los estudiantes del III ciclo de un colegio particular, bilingüe, laico y mixto del distrito de Surco. La investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista y la metodología utilizada es de tipo cuantitativa. Para lo cual, se utilizó la escala de Autoconcepto de Piers-Harris de respuestas dicotómicas que contribuyó a dar las respuestas planteadas al inicio de la investigación. El estudio se encuentra dentro de la línea de investigación de Gestión educativa de la Universidad de Piura y se desarrolla en el campo de acción de la orientación y la tutoría. Entre las conclusiones, se comprueba que el mayor autoconcepto positivo de los estudiantes se encuentra en la dimensión conductual con un nivel alto ya que el autoconcepto positivo es del 91%, destacando que se consideran buenas personas. Por tanto, se puede afirmar que estos alumnos cumplen con las normas de convivencia del colegio, lo cual les permite desenvolverse siguiendo las indicaciones y normas en las diferentes instancias que se les presenten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).