La decisión de Fernando
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta un caso sobre una empresa de servicios de tecnología que está atravesando cambios trascendentes debido a que ha sido adquirida por un fondo de inversiones extranjero. Dicha situación provocó en uno de sus empleados veteranos varias discusiones, originand...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos laborales -- Estudio de casos Disciplina laboral -- Estudio de casos Ejecutivos -- Toma de decisiones -- Estudio de casos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta un caso sobre una empresa de servicios de tecnología que está atravesando cambios trascendentes debido a que ha sido adquirida por un fondo de inversiones extranjero. Dicha situación provocó en uno de sus empleados veteranos varias discusiones, originando fuertes quejas de parte de los ejecutivos que se vieron afectados y que escalaron estos hechos hasta la gerencia general, teniendo que tomar una decisión al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).