Plan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas proteicas a base de pico de pota (Dosidicus gigas)
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis se centra en la creación y manufactura de hamburguesas utilizando un recurso acuático abundante en la región costera del país: el pico de pota. El propósito fundamental es emplear este producto innovador para enfrentar la deficiencia de hierro en la población infantil, potenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pota -- Industria y comercio -- Plan de negocios Hamburguesas -- Recursos marinos -- Procesamiento -- Plan de negocios Residuos industriales -- Plan de negocios 664.94 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la tesis se centra en la creación y manufactura de hamburguesas utilizando un recurso acuático abundante en la región costera del país: el pico de pota. El propósito fundamental es emplear este producto innovador para enfrentar la deficiencia de hierro en la población infantil, potenciando su salud y calidad de vida mediante un alimento rico en nutrientes y de fácil acceso. El trabajo se basa en un estudio minucioso que abarca investigaciones sobre las propiedades nutritivas de la pota, su historial en la industria alimenticia y ejemplos de éxito en el sector. Se ha ejecutado un análisis pormenorizado de la cadena productiva, abarcando desde la obtención de la materia prima hasta la comercialización del producto terminado, garantizando un estricto control de calidad en cada fase del proceso. Adicionalmente, se han efectuado sondeos de mercado y consultas a potenciales consumidores para evaluar la recepción y preferencia por estas hamburguesas. Los hallazgos indican una acogida favorable del producto, con opiniones positivas respecto a sus características organolépticas y beneficios nutricionales. Estas encuestas también revelan una predisposición de los consumidores a incluir este alimento en su dieta habitual, lo que refuerza la factibilidad del proyecto. La iniciativa también examina productos análogos en el mercado, como hamburguesas de carne, pescado, ave y opciones vegetarianas, resaltando las ventajas y oportunidades de las hamburguesas de pico de pota en contraste con estas alternativas. De igual manera, se identifican las posibles limitaciones y riesgos, proponiendo tácticas para abordarlos y asegurar el éxito de la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).