Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es realizar un análisis de la evaluación de impacto de un programa público, que utiliza técnicas econométricas: Modelo de Diferencias en Diferencias, Modelo CITS y PSM. Adicionalmente, se revisa la aplicación de la metodología del Design Thinking al problema de la bancarizaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la educación -- Evaluación -- Análisis Econometría -- Aplicación Crédito agrícola -- Análisis Zonas rurales -- Agricultura -- Aspectos financieros 330.015195 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es realizar un análisis de la evaluación de impacto de un programa público, que utiliza técnicas econométricas: Modelo de Diferencias en Diferencias, Modelo CITS y PSM. Adicionalmente, se revisa la aplicación de la metodología del Design Thinking al problema de la bancarización rural en el Perú. La solución presentada en este documento muestra un gran interés por el cliente en el logro de resultados que busca con el crédito y en organizar mejor los ahorros después de sus ventas. El estudio destaca la importancia de utilizar, siempre que los datos lo permitan, un modelo Comparative Interrupted Time Series (CITS) sobre uno de diferencias en diferencias, ya que el primero es una generalización del segundo, pero utilizando más datos, por lo que resuelve sus limitaciones. Por otro lado, se reiteró la importancia de seguir cada paso de la metodología Design Thinking para lograr soluciones integrales en las empresas, así como en la vida cotidiana en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).