Evaluaciones rápidas de impacto y alternativas de solución para impulsar el sector rural agrícola
Descripción del Articulo
El trabajo presenta una síntesis de la experiencia profesional realizada por el autor y tiene como objetivo realizar un análisis del proceso de asignación de activos de un portafolio de inversiones correspondiente a un inversionista de perfil moderado. Para ello, se utiliza como marco teórico el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito agrícola -- Análisis Zonas rurales -- Agricultura -- Aspectos financieros Estrategias de aprendizaje -- Estudiantes -- Presupuestos 332.71 |
Sumario: | El trabajo presenta una síntesis de la experiencia profesional realizada por el autor y tiene como objetivo realizar un análisis del proceso de asignación de activos de un portafolio de inversiones correspondiente a un inversionista de perfil moderado. Para ello, se utiliza como marco teórico el proceso de asignación de activos (Asset Allocation Process) y la teoría de gestión de portafolios de inversión. Adicionalmente, se incorpora un análisis del estudio realizado por Edward Glaeser respecto a la influencia de las instituciones sobre el crecimiento económico. La metodología usada ha sido el procedimiento "Design Thinking" y se llega a considerar una alternativa sólida al momento de buscar soluciones a diversos problemas dentro de la empresa. Por otro lado, se hace énfasis en el análisis de la metodología empleada: "Dif en Dif" y Emparejamiento, ofreciendo alternativas de solución ante el problema de la la falta de bancarización rural y su efecto en los pobladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).