Jovinkunata - Comunidad virtual de aprendizaje y networking: una propuesta innovadora para disminuir la brecha de habilidades y el desempleo en jóvenes con educación superior universitaria
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo presentar, a través de la metodología Design Thinking, la creación de una comunidad de aprendizaje virtual y networking, denominada “Jovinkunata” (joven en quechua), con el fin de desarrollar y potenciar las habilidades técnicas y socioemocionales de los jóvenes a trav...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empleo, Búsqueda de -- Jóvenes -- Redes de información Realidad virtual en la educación superior 650.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo tiene como objetivo presentar, a través de la metodología Design Thinking, la creación de una comunidad de aprendizaje virtual y networking, denominada “Jovinkunata” (joven en quechua), con el fin de desarrollar y potenciar las habilidades técnicas y socioemocionales de los jóvenes a través de talleres prácticos, con acompañamiento y orientación en temas vinculados a su inserción laboral, que les permita la conexión entre egresados universitarios y las demandas de contratación del mercado laboral. Asimismo, busca generar una red laboral de contactos a partir de la interacción entre los participantes de distintas ciudades y los mentores “JVK”, capacitadores voluntarios que cuentan con experiencia laboral en sus respectivas áreas de conocimiento. En tanto, Jovinkunata busca consolidarse como un puente entre el sistema educativo universitario y las demandas de contratación del sector productivo, preparando a sus participantes para la vida laboral. Se concluye que no se debe esperar que los jóvenes culminen su educación universitaria para recién atender o corregir las brechas existentes, sino enfocarse en incluir alternativas adicionales que se desarrollen en paralelo a su formación académica. Adicionalmente, deben considerarse no solo los cambios constantes en las necesidades de contratación de los empleadores, sino también los avances tecnológicos y los factores externos que impactan al mercado laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).